Estrategias de orientación sobre sexualidad dirigida a los adolescentes, de 4to y 5to año del Liceo Daniel Florencio Oleary parroquia Catedral. Municipio Barinas. Barinas Venezuela 2016
Idioma: Español Detalles de publicación: 2016Descripción: 58 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/G8/2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2016
Incluye 29 referencias bibliográficas
Características sociodemográficas de los adolescentes de 4to y 5to año del Liceo Daniel Florencio OLeary del Municipio Barinas, Estado Barinas, Venezuela Año 2016.
Orientación que tienen los adolescentes del 4to y 5to año sobre sexualidad en el Liceo Daniel Florencio OLeary del Municipio Barinas, Estado Barinas, Venezuela Año 2016.
Orientación de los adolescentes de 4to y 5to año sobre los métodos anticonceptivos en el Liceo Daniel Florencio OLeary del Municipio Barinas, Estado Barinas, Venezuela Año 2016
Conocimiento sobre los factores de riesgo en la sexualidad que tienen los Adolescentes de 4to y 5to año del Liceo Daniel Florencio OLeary del Municipio Barinas, Estado Barinas, Venezuela Año 2016
La presente investigación tuvo como objetivo proponer estrategias de orientación sobre sexualidad dirigida a los adolescentes de 4to y 5to año del Liceo Daniel Florencio OLeary de la Parroquia Catedral. Municipio Barinas. Estado Barinas 2016. Metodología: Paradigma positivista con diseño no experimental, tipo de campo con un nivel descriptivo, modalidad proyecto factible, realizado en tres fases: la Diagnostica, de Factibilidad y la Propuesta. La población estuvo conformada por 415 estudiantes y la muestra se tomó en consideración el 30 por ciento conformada por 125 estudiantes adolescentes, la técnica fue la encuesta, el instrumento cuestionario con 24 ítems en escala dicotómica de SI-NO, la validez fue a juicio de expertos y la confiablidad se realizó mediante el coeficiente Kuder Richardson Kr con un valor de 0,87. Resultados: Con respecto a las características sociodemográficas de los adolescentes, se pudo apreciar que el 62,4 por ciento tienen edades comprendidas entre 16 a 17 años predominando el género femenino, los cuales viven con sus padres; el mayor porcentaje manifestó no tener vida sexual activa. En cuanto al conocimiento sobre sexualidad, desconocen que es la ovulación, y masturbación, en la dimensión social desconocen el erotismo y se refieren a la sexualidad como un derecho libre, sin embargo conocen la identidad sexual y desconocen la afectividad, en relación a los métodos anticonceptivos, el mayor porcentaje sabe que es un preservativo y desconocen el método del ritmo, sobre los factores de riesgo saben que tener relaciones sin protección puede llevar a un embarazo no planificado y a contraer infecciones de trasmisión sexual. Conclusiones: se consideró necesario aplicar estrategias de orientación sobre sexualidad para evitar los riesgos.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.