Análisis de la mortalidad materna, Municipio Caroní, estado Bolívar, Venezuela, período 2007-2016
Detalles de publicación: 2017Descripción: 39 p; tabls., grafsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/D4/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017
Incluye 27 referencias bibliográficas
Análisis de la mortalidad materna
Mejorar la salud de las mujeres
Medir la calidad de vida y los servicios de salud
Sistema de Vigilancia de Notificación de Muerte Materna
El embarazo, parto y puerperio
Mortalidad Materna por grupo de edad. Municipio Caroní. Estado Bolívar. 2007-2016
Muertes Maternas por Parroquias. Municipio Caroní. Estado Bolívar. 2007-2016
Primeras Causas Obstétricas Directas de Muerte Materna. Municipio Caroní. Estado Bolívar. 2007-2016
Primeras Causas Obstétricas Indirectas de Muerte Materna. Municipio Caroní. Estado Bolívar. 2007-2016
Vía de Culminación del Parto e Índice de Cesárea. Municipio Caroní. Estado Bolívar. 2007-2016
Años de vida potencialmente perdidos por Muerte Materna por año. Municipio Caroní. Estado Bolívar. 2007-2016
Tendencia y Tasa de Mortalidad Materna. Municipio Caroní. Estado Bolívar. 2007-2016
Reducir la mortalidad materna es un objetivo que se debe alcanzar a nivel mundial, para mejorar la salud de las mujeres, constituyendo un indicador fundamental para medir la calidad de vida y los servicios de salud de un país. El análisis de la mortalidad materna en el municipio Caroní del estado Bolívar, durante el período 2007-2016, es un estudio descriptivo, retrospectivo, de tendencia, cuya población y muestra estuvo representada por 130 muertes maternas, en el que se revisó la información estadística generada por el Sistema de Vigilancia de Notificación de Muerte Materna. Como resultados durante el decenio se determinó una tasa de mortalidad materna de 82.72 por 100.000 nacidos vivos nv. El 27.6 por ciento de las defunciones se presentó en el grupo de edad de 20-24 años, la Parroquia 11 de Abril obtuvo la mayor tasa con 120,9 por 100.000nv, la causa que predominó fue la directa, siendo la principal la Sepsis Puerperal con 30.4 por ciento, La Tendencia de la Mortalidad Materna en el Municipio Caroní durante el periodo 2007-2016, obtuvo un Coeficiente de Determinación R2 0.4285 lo que indica la no representatividad del modelo lineal para explicar este evento. El índice de cesárea durante el decenio fue de 71.5 por ciento. El grupo de edad con mayor número de años de vida potencialmente perdidos fue entre 20-24 años con 1.710 años. Se recomienda modificar la tendencia de la tasa de mortalidad materna, mejorando la prevención de la misma y brindando servicio de atención a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio de calidad.(AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.