Evaluación del sistema de vigilancia epidemiológica de la rubeola y síndrome de rubeola congénita en la red ambulatoria de la parroquia San Fernando, estado Apure 2015-2016

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 51 P. tablsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Evaluación del sistema de vigilancia epidemiológica de la rubèola y síndrome de rubéola
Enfermedades inmunoprevenibles
Infección por rubéola
Síndrome de rubéola congénita
Síntomas
Estrategias peventivas
Prevención y control de los riesgos
Manifestaciones clínicas leve
Frecuencia y porcentaje de respuestas para los ítems 1, 2, y 3.
Frecuencia y porcentaje de respuestas para los ítems 4, 5, 6 y 7
Frecuencia y porcentaje de respuestas para los ítems 8, 9, 10 y 11
Frecuencia y porcentaje de respuestas para los ítems 12, 13, 14 y 15
Frecuencia y porcentaje de respuestas para los ítems 16, 17, 18 y 19
Frecuencia y porcentaje de respuestas para los ítems 20, 21 y 22
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017 Resumen: La infección por Rubeola en cualquier persona de los diferentes grupos etario, y particularmente en las mujeres embarazadas, provoca consecuencias, que van desde las manifestaciones clínicas leves o sub clínicas, hasta malformaciones graves al hijo incluso dar a luz un niño muerto. El objetivo de la investigación fue evaluar el sistema de vigilancia Epidemiológicas de la Rubeola y el Síndrome de Rubeola Congénita en la red ambulatoria de la Parroquia San Fernando del Estado Apure en el periodo 2015-2016. La investigación es no experimental, documental, descriptiva y transversal. La muestra fue de 41 fichas epidemiológicas registradas como casos de Rubeola o Síndrome de Rubeola Congénita, registrados en el Departamento de Epidemiología del Instituto Autónomo de salud del Estado Apure. Los 41 casos sospechosos de Rubeola y síndrome de Rubeola congénita fueron identificados y diagnosticados en la red de centros de salud primaria y secundaria de atención médica, consultas externas y urgencias de la Parroquia San Fernando del Estado Apure; se evidencio que el 78.05 por ciento de los casos fueron notificados oportunamente a los diferentes niveles correspondientes dentro de las 24 horas una vez identificado. Aun cuando el 95.12 por ciento se les tomo muestra sanguínea solo el 51.22 por ciento registró resultados de exámenes de laboratorio que apoyaron el diagnóstico de caso sospechoso o positivo de Rubeola y el Síndrome de Rubeola Congénita. Para el 24.39 por ciento los datos no fueron registrados correctamente, lo que le permite inferir que este aspecto limita la búsqueda activa de contactos y también dificultad las actividades de seguimiento y control de los casos sospechosos.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/B5/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017

Incluye 32 referencias bibliográficas

Evaluación del sistema de vigilancia epidemiológica de la rubèola y síndrome de rubéola

Enfermedades inmunoprevenibles

Infección por rubéola

Síndrome de rubéola congénita

Síntomas

Estrategias peventivas

Prevención y control de los riesgos

Manifestaciones clínicas leve

Frecuencia y porcentaje de respuestas para los ítems 1, 2, y 3.

Frecuencia y porcentaje de respuestas para los ítems 4, 5, 6 y 7

Frecuencia y porcentaje de respuestas para los ítems 8, 9, 10 y 11

Frecuencia y porcentaje de respuestas para los ítems 12, 13, 14 y 15

Frecuencia y porcentaje de respuestas para los ítems 16, 17, 18 y 19

Frecuencia y porcentaje de respuestas para los ítems 20, 21 y 22

La infección por Rubeola en cualquier persona de los diferentes grupos etario, y particularmente en las mujeres embarazadas, provoca consecuencias, que van desde las manifestaciones clínicas leves o sub clínicas, hasta malformaciones graves al hijo incluso dar a luz un niño muerto. El objetivo de la investigación fue evaluar el sistema de vigilancia Epidemiológicas de la Rubeola y el Síndrome de Rubeola Congénita en la red ambulatoria de la Parroquia San Fernando del Estado Apure en el periodo 2015-2016. La investigación es no experimental, documental, descriptiva y transversal. La muestra fue de 41 fichas epidemiológicas registradas como casos de Rubeola o Síndrome de Rubeola Congénita, registrados en el Departamento de Epidemiología del Instituto Autónomo de salud del Estado Apure. Los 41 casos sospechosos de Rubeola y síndrome de Rubeola congénita fueron identificados y diagnosticados en la red de centros de salud primaria y secundaria de atención médica, consultas externas y urgencias de la Parroquia San Fernando del Estado Apure; se evidencio que el 78.05 por ciento de los casos fueron notificados oportunamente a los diferentes niveles correspondientes dentro de las 24 horas una vez identificado. Aun cuando el 95.12 por ciento se les tomo muestra sanguínea solo el 51.22 por ciento registró resultados de exámenes de laboratorio que apoyaron el diagnóstico de caso sospechoso o positivo de Rubeola y el Síndrome de Rubeola Congénita. Para el 24.39 por ciento los datos no fueron registrados correctamente, lo que le permite inferir que este aspecto limita la búsqueda activa de contactos y también dificultad las actividades de seguimiento y control de los casos sospechosos.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.