Comportamiento del dengue en la comunidad de Independencia I. Parroquia El Carmen. Estado Barinas. Venezuela. 2014
Detalles de publicación: 2016Descripción: 47 p; grafs.,tablsTema(s):Prohibida su reproducción sin consentimiento del autor
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
Caracterizar la población en estudio por grupos etarios y sexo
Identificar la incidencia del dengue por grupos etarios en la comunidad
Determinar los casos de dengue por grupos de edad y clasificación
Determinar los principales datos clínicos ligados a los casos positivos en estudio
Identificar los factores de riesgo asociados a los casos de dengue
El dengue se ha convertido en un problema a nivel mundial, actualmente se incremento su incidencia debido a las migraciones hacia aéreas tropicales y subtropicales, siendo endémico en más de 125 países. En este proceso se encontraron factores de riesgo ambientales, sociales, económicos, entre otros, causantes del incremento, creando un problema de salud pública a nivel mundial. El objetivo general fue analizar el comportamiento epidemiológico del dengue en la comunidad de Independencia I. Parroquia El Carmen. Estado Barinas. Venezuela 2014. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal retrospectivo. Se abordo la comunidad de independencia I, para captar la población positiva a dengue durante el año 2014. Entre los resultados el mayor porcentaje de masculinos está ubicado en el grupo menores de 10 años con un 38,5 por ciento, la mayor incidencia se ubicó entre menores de 20 año masculinos con un 53.9 por ciento, el dengue sin signos de alarma los masculino de 61 año y mas, presentaron un 30.8 por ciento, dengue con signos de alarma, los masculinos menores de 10 años se ubicaron en el 61,5 por ciento, no hubo dengue grave. Datos clínicos más frecuente observados fueron fiebre, erupción, mialgia, petequias, cefalea, dolor de garganta y prueba de torniquete positiva, los factores de riesgo más frecuentes fueron la presencia de mosquitos en el área, lo que lleva a concluir que el dengue seguirá en aumento por la falta de medidas de protección de los habitantes y de los entes gubernamentales encargados de ejecutar los programas de control y vigilancia del vector.(AU)
Español Es
No hay comentarios en este titulo.