Evaluación del Programa Regional de Planificacion Familiar, estado Apure, año 2016
Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 36 p. grafs., tablsTema(s): Recursos en línea:Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/B4/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017
Incluye 21 referencias bibliográficas
Programas de salud
Evaluación de planificación familiar
Atención a la salud
Disponibilidad de los centros de salud
Evaluación de la atención a usuarios menores de 19 años
Evaluación de la atención a usuarios mayores de 19 años
Entrega de métodos anticonceptivos
Coberturas alcanzadas en la evaluación
La evaluación es en lo fundamental el material de apoyo para realizar un estudio que utiliza un conjunto de información como los indicadores para evaluar los programas de salud que son necesarios para el diagnóstico de la situación de los servicios de salud, lo que impulso a realizar la siguiente investigación que tiene como objetivo, evaluar el Programa Regional de Planificación Familiar, estado Apure, año 2016. El trabajo se realiza desde un enfoque cuantitativo, y es un estudio observacional de tipo descriptivo y de corte transversal, la técnica de recolección de información fue la observación y como instrumentos el reporte de evaluación y seguimiento de los programas de salud y el reporte de gestión donde se registran las actividades y etas programadas. Entre los resultados, Páez tiene disponible 13,39 centros de salud por cada 1000 MEFRE. En la atención adolescentes y mujeres de 20 a 49 años los porcentajes son bajos encontrándose San Fernando en ambos grupos reportando 13,08% (2.351) y 9,50% (3.304), que aun consolidando el estado Apure no cumple la meta del 30%. En relación a los contraceptivos se evidencio una población insatisfecha del 46,9 del 100% (50.135) programado, y finalmente se determino que el programa presenta incumplimiento en la cobertura registrando el estado un 19,79% (9840), así mismo sus municipios: Biruaca 22.93%, Páez 15,94%, Achaguas 11,57%, Muñoz 4,40%, Pedro Camejo 5,77%y Rómulo Gallegos 2,48% ninguno cumpliendo su meta, por ello se recomienda reforzar actividades, promocionar los servicios y realizar seguimiento. (AU)
Español
No hay comentarios en este titulo.