Caracterización epidemiológica de los casos importados de malaria para el estado Aragua, Venezuela, 2011-2015

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Detalles de publicación: 2017Descripción: 48 p; tabls;grafsTema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Malaria
Parásitos
Picadura de mosquitos
Plasmodium
Enfermedades métaxenicas
Distribución de los casos de malaria por plasmodium falciparum, por municipio en el estado Aragua, años 2011-2015
Distribución de los casos de malaria por plasmodium vivax, por municipio en el estado Aragua, años 2011-2015
Distribución de los casos de malaria por infecciones mixtas, por municipio en el estado Aragua, años 2011-2015
Distribución de los casos de malaria plasmodium vivax y género, en el estado Aragua, años 2011-2015
Distribución de los casos de malaria por plasmodium falciparum y género, en el estado Aragua, años 2011-2015
Distribución de los casos de malaria por infecciones mixtas y género, en el estado Aragua, años 2011-2015
Canal endémico de malaria por plasmodium vivax, estado Aragua 2011-2015
Canal endémico de malaria por plasmodium falciparum, estado Aragua 2011-2014 y 2015
Canal endémico de malaria por infección mixta, estado Aragua 2011-2014 y 2015
Distribución del índice parasitario anual, estado Aragua 2011-2015
Índice anual de infección por plasmodium vivax
Índice anual de infección por plasmodium falciparum
Nota de disertación: Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017 Resumen: La malaria es causada por parásitos del género plasmodium y transmitida por la picadura de anopheles spp. Esta investigación tiene como objetivo caracterizar epidemiológicamente los casos de malaria importados para el estado Aragua, Venezuela; período 2011-2015, mediante el análisis estadístico descriptivo, de la base de datos sobre malaria, que reposa en los archivos de Corposalud-Aragua. En los resultados obtenidos se observó que el municipio Girardot se mantuvo en primer lugar con el mayor reporte de casos de malaria. Además que la especie parasitaria predominante fue el de plasmodium vivax 34,00
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EEM/G6/2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2017

Incluye 31 referencias bibliográficas

Malaria

Parásitos

Picadura de mosquitos

Plasmodium

Enfermedades métaxenicas

Distribución de los casos de malaria por plasmodium falciparum, por municipio en el estado Aragua, años 2011-2015

Distribución de los casos de malaria por plasmodium vivax, por municipio en el estado Aragua, años 2011-2015

Distribución de los casos de malaria por infecciones mixtas, por municipio en el estado Aragua, años 2011-2015

Distribución de los casos de malaria plasmodium vivax y género, en el estado Aragua, años 2011-2015

Distribución de los casos de malaria por plasmodium falciparum y género, en el estado Aragua, años 2011-2015

Distribución de los casos de malaria por infecciones mixtas y género, en el estado Aragua, años 2011-2015

Canal endémico de malaria por plasmodium vivax, estado Aragua 2011-2015

Canal endémico de malaria por plasmodium falciparum, estado Aragua 2011-2014 y 2015

Canal endémico de malaria por infección mixta, estado Aragua 2011-2014 y 2015

Distribución del índice parasitario anual, estado Aragua 2011-2015

Índice anual de infección por plasmodium vivax

Índice anual de infección por plasmodium falciparum

La malaria es causada por parásitos del género plasmodium y transmitida por la picadura de anopheles spp. Esta investigación tiene como objetivo caracterizar epidemiológicamente los casos de malaria importados para el estado Aragua, Venezuela; período 2011-2015, mediante el análisis estadístico descriptivo, de la base de datos sobre malaria, que reposa en los archivos de Corposalud-Aragua. En los resultados obtenidos se observó que el municipio Girardot se mantuvo en primer lugar con el mayor reporte de casos de malaria. Además que la especie parasitaria predominante fue el de plasmodium vivax 34,00

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.