Aplicación del Programa Nacional de Oncología en el Instituto de Senología de Aragua Venezuela 2022.
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/B3/2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Gestión en Salud Publica Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2022
Incluye 21 referencias bibliográficas
Evaluación de la aplicación del Programa Nacional de Oncología en el Instituto de Senología de Aragua, Venezuela, año 2022.
Caracterización sociodemográfica de los usuarios externos que asisten al Instituto de Senología de Aragua, Venezuela, año 2022.
Indicadores de eficacia y efectividad del Programa Nacional de Cáncer de Mama en el Instituto de Senología de Aragua, Venezuela, año 2022.
Valoración de los indicadores de impacto del Programa Nacional de Cáncer de Mama en el Instituto de Senología de Aragua, Venezuela, año 2022.
El cáncer de mama es una enfermedad no transmisible que se desarrolla por múltiples factores de riesgos constituyendo un problema de salud pública a nivel personal y colectivo. El objetivo de la presente investigación es evaluar la aplicación del Programa Nacional de Oncología en el Instituto de Senología de Aragua, Estado Aragua, Venezuela, año 2022. Es un estudio enmarcado en el paradigma positivista, de nivel descriptivo con apoyo documental, enfoque cuantitativo, no Experimental. La unidad de análisis en estudio estuvo constituida por un total de 162 historias clínicas de usuarias con patología mamaria maligna en el periodo Agosto-octubre 2022, y reportes de morbi-motalidad del Instituto Senología de Aragua. Resultados: El grupo etario que más predomina es el de 40-50 años en un 45,6%. Se pudo evidenciar que el 51,23% están domiciliadas en el estado Aragua. Mientras de otros Estados conformaron el 48,77%, se observó un 100% en el cumplimento de mamografías en mujeres mayores de 40 años (145 pacientes), se pudo constatar una cobertura de 4 paciente por cada 100 habitantes, siendo baja en comparación a otros países, además, una tasa de morbilidad de 5 (4,79) usuarias. Conclusión Se pudo evidenciar la importancia de los indicadores de Gestión en Plan Nacional de Oncología el cual le da respuesta a pacientes de todo el territorio nacional, cumpliendo con el SNPS, partiendo de la tasa de morbilidad para esta patología Se recomienda construcción de Centro de Salud como el ISENA en cada región de Venezuela o fortificar la estructura de centros de salud existentes. (AU)
No hay comentarios en este titulo.