Discriminación de la mujer musulmana en el campo laboral venezolano y el impacto a su salud, experiencia en Aragua Venezuela 2017-2022
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SO/263/2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
Incluye 13 referencias bibliográficas
La inserción laboral de la mujer musulmana.
La discriminación.
La mujer musulmana en el campo laboral venezolano.
La población venezolana en general se ha caracterizado por su riqueza cultural, ya que desciende de inmigrantes europeos, indígenas amerindios y de africanos traídos al país como esclavos en la época colonial y esto trajo consigo la diversidad de religiones que tenemos actualmente. En esta investigación se buscó ahondar en el tema de la discriminación laboral de las mujeres venezolanas por motivo o tendencia religiosa, haciendo énfasis en el grupo de mujeres musulmanas que han incursionado o que buscan incursionar en el campo laboral venezolano, sin dejar a un lado su práctica religiosa, la misma se realizó en el estado Aragua – Venezuela, durante los años 2017 – 2022, por lo que se utilizó el método fenomenológico – hermenéutico, dentro del paradigma cualitativo. Se utilizó la entrevista individual focalizada en profundidad, siendo encuestadas 14 mujeres de origen musulmán. Diversas mujeres que pertenecen a la comunidad islámica, destacan la dificultad para el acceso al empleo formal, frente aquellas mujeres de otras tendencias religiosas. El análisis de los discursos evidenció, como estas trabajadoras venezolanas son condicionadas por estereotipos y prejuicios que les impone la sociedad, colocando en relieve las dificultades que la presencia islámica tiene que superar en nuestro mercado laboral. (AU)
No hay comentarios en este titulo.