Riesgo biológico: percepción del personal de salud sobre el manejo y tratamiento de los desechos peligrosos, ambulatorio Padre Lazo, Aragua Venezuela 2021-2022.
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SO/P4/2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.
Incluye 23 referencias bibliográficas
El Riesgo Biológico
Desechos Peligrosos.
Impacto a la Salud.
El método que dio dirección a este itinerario de investigación, dentro del paradigma cualitativo, fue el fenomenológico hermenéutico. Contó con los aportes de seis trabajadores de la salud, y se centró en precisar las representaciones sociales que estén circulando en el imaginario colectivo de las y los informantes claves, con el propósito de develar lo subjetivo que se construye en torno al riesgo biológico producto del manejo y tratamiento de los desechos peligrosos hospitalarios. Dicha investigación se realizó en el ambulatorio Padre Lazo ubicado en el estado Aragua, Venezuela, durante los años 2021 – 2022. Conocer las representaciones sociales permitió comprender el riesgo biológico a que está expuesto el personal de salud, producto del manejo y tratamiento de los desechos peligrosos generados en el centro de salud. El análisis de los discursos evidenció un vacío existente sobre la construcción de estrategias en el abordaje del riesgo biológico, además sobre el desconocimiento por exposición a los desechos peligrosos y sus posibles efectos a la salud. Nos sugiere que es poco lo que este personal conoce sobre el manejo y tratamiento de los desechos peligrosos hospitalarios y sobre el riesgo biológico que estos generan a pesar de ser personal de salud. Siendo necesario implementar programas de formación continua dirigidos a la promoción de la salud y de la prevención del riesgo a que están expuestos las y los trabajadores y así desempeñar, bajo las mejores condiciones y medio ambiente en lo laboral, las diferentes tareas que realizan. (AU)
No hay comentarios en este titulo.