Comportamiento de la participación comunitaria en la promoción de salud, comuna Héroes de la Laguna de Los Mártires, Municipio Marcano, Nueva Esparta, Venezuela 2022.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2022Descripción: 72 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Participación comunitaria en la promoción de salud.
Funcionamiento de los mecanismos propios e institucionales de participación comunitaria en la promoción de salud.
Amplitud e intensidad de la participación comunitaria en la promoción de salud.
Modalidades de la participación comunitaria en la promoción de salud.
Nota de disertación: Especialista en Gestión de Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. Resumen: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal con el objetivo de caracterizar el comportamiento de la participación comunitaria en la promoción de salud en la Comuna Héroes de la Laguna de Los Mártires del municipio Marcano en el estado Nueva Esparta, en el año 2022. Su diseño contó con una combinación de métodos teóricos y empíricos. La población de estudio estuvo constituida por 168 voceros principales de los Consejos de Coordinación Comunitaria y la muestra fue de 112 (66,7%) seleccionada mediante un muestreo probabilístico por conglomerado en 2 etapas. Se empleó como técnica la encuesta y se aplicó un cuestionario como instrumento de recolección de datos. Además, se aplicó un método cuantitativo adaptado al contexto social, político y jurídico de Venezuela para medir la participación comunitaria en salud. Resultó que el grado de funcionamiento promedio de los mecanismos propios y de los mecanismos institucionales de participación fueron nulos, representado por un 55%y un 83% respectivamente. El grado de amplitud promedio de la participación de los actores intervinientes fue bajo (49, 1 %); mientras que, el grado de intensidad promedio de la participación en las fases del Ciclo del Poder Comunal fue nulo (57, 1%); y, por último, la modalidad de participación que prevaleció en la comuna fue la colaboración (56%). Se concluyó que la participación de la comunidad no tiene aún la fuerza para influir en las determinaciones sociales de la salud y no ha llegado a alcanzar niveles que acrediten el empoderamiento, la autodeterminación y la corresponsabilidad en salud. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/P4/2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Gestión de Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.

Incluye 47 referencias bibliográficas.

Participación comunitaria en la promoción de salud.

Funcionamiento de los mecanismos propios e institucionales de participación comunitaria en la promoción de salud.

Amplitud e intensidad de la participación comunitaria en la promoción de salud.

Modalidades de la participación comunitaria en la promoción de salud.

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal con el objetivo de caracterizar el comportamiento de la participación comunitaria en la promoción de salud en la Comuna Héroes de la Laguna de Los Mártires del municipio Marcano en el estado Nueva Esparta, en el año 2022. Su diseño contó con una combinación de métodos teóricos y empíricos. La población de estudio estuvo constituida por 168 voceros principales de los Consejos de Coordinación Comunitaria y la muestra fue de 112 (66,7%) seleccionada mediante un muestreo probabilístico por conglomerado en 2 etapas. Se empleó como técnica la encuesta y se aplicó un cuestionario como instrumento de recolección de datos. Además, se aplicó un método cuantitativo adaptado al contexto social, político y jurídico de Venezuela para medir la participación comunitaria en salud. Resultó que el grado de funcionamiento promedio de los mecanismos propios y de los mecanismos institucionales de participación fueron nulos, representado por un 55%y un 83% respectivamente. El grado de amplitud promedio de la participación de los actores intervinientes fue bajo (49, 1 %); mientras que, el grado de intensidad promedio de la participación en las fases del Ciclo del Poder Comunal fue nulo (57, 1%); y, por último, la modalidad de participación que prevaleció en la comuna fue la colaboración (56%). Se concluyó que la participación de la comunidad no tiene aún la fuerza para influir en las determinaciones sociales de la salud y no ha llegado a alcanzar niveles que acrediten el empoderamiento, la autodeterminación y la corresponsabilidad en salud. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.