Cobertura de la vacuna SRP (Sarampión, Rubeola y Parotiditis) en el Municipio José Rafael Revenga durante los años 2018-2020

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2022Descripción: 38 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Determinar la cobertura de la vacuna SRP (Sarampión, rubeola y parotiditis) por años en edades comprendidas de 1 año a 18 meses.
Monitorear el avance de coberturas por meses en edades comprendidas de 1 año a 18 meses.
Evaluar el avance de coberturas por cada establecimiento en edades comprendidas de 1 año a 18 meses.
Nota de disertación: Especialista en Gestión en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. Resumen: Las inmunizacioones son el ejemplo clásico de prevención primaria. La vacuna SRP es una de ellas, protege contra 3 enfermedades las cuales son: el Sarampión, La Rubeola y Parotiditis, lo que permite producir inmunidad a las mismas. De allí la importancia de esta vacuna pues permite disminuir la morbilidad y mortalidad en poblaciones susceptibles del grupo familiar. Las coberturas indican el porcentaje la población vacunada. Para ello es necesario conocer la población meta a vacunar, para evitar la acumulación de susceptibles en los grupos de edad mayor, y conocer la efectividad de dicha acción, permitiendo así implementar estrategias para grupo de riesgo o más vulnerables. Es por ello, que este trabajo tiene como objetivo general: Evaluar la cobertura de la vacuna SRP (Sarampión, rubeola y parotiditis), en menores de 5 años el Municipio José Rafael Revenga, durante los año 2018-2020; el cual es de tipo cuantitativa enmarcado en un estudio epidemiológico descriptivo, tipo trasversal. La población estuvo conformado por 168, 380, de la cual la muestra es de 9258 de niños de 1 a 18 meses. Cuyos resultados fueron: Durante el año 2018 la cobertura alcanzada de la vacuna SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) fue de 48,02 %, en el año 2019 de 82,1% y en el año 2020 fue de 65%. Lo que indica que existe acumulación de susceptibles e implica riesgo de brotes de la enfermedad durante los años 2018 y 2020 siendo el año 2019 con mayor cobertura. En conclusión, se debe implementar actividades de vacunación que permitan aumentar las coberturas.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Gestión en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.

Incluye 16 referencias bibliográficas

Determinar la cobertura de la vacuna SRP (Sarampión, rubeola y parotiditis) por años en edades comprendidas de 1 año a 18 meses.

Monitorear el avance de coberturas por meses en edades comprendidas de 1 año a 18 meses.

Evaluar el avance de coberturas por cada establecimiento en edades comprendidas de 1 año a 18 meses.

Las inmunizacioones son el ejemplo clásico de prevención primaria. La vacuna SRP es una de ellas, protege contra 3 enfermedades las cuales son: el Sarampión, La Rubeola y Parotiditis, lo que permite producir inmunidad a las mismas. De allí la importancia de esta vacuna pues permite disminuir la morbilidad y mortalidad en poblaciones susceptibles del grupo familiar. Las coberturas indican el porcentaje la población vacunada. Para ello es necesario conocer la población meta a vacunar, para evitar la acumulación de susceptibles en los grupos de edad mayor, y conocer la efectividad de dicha acción, permitiendo así implementar estrategias para grupo de riesgo o más vulnerables. Es por ello, que este trabajo tiene como objetivo general: Evaluar la cobertura de la vacuna SRP (Sarampión, rubeola y parotiditis), en menores de 5 años el Municipio José Rafael Revenga, durante los año 2018-2020; el cual es de tipo cuantitativa enmarcado en un estudio epidemiológico descriptivo, tipo trasversal. La población estuvo conformado por 168, 380, de la cual la muestra es de 9258 de niños de 1 a 18 meses. Cuyos resultados fueron: Durante el año 2018 la cobertura alcanzada de la vacuna SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) fue de 48,02 %, en el año 2019 de 82,1% y en el año 2020 fue de 65%. Lo que indica que existe acumulación de susceptibles e implica riesgo de brotes de la enfermedad durante los años 2018 y 2020 siendo el año 2019 con mayor cobertura. En conclusión, se debe implementar actividades de vacunación que permitan aumentar las coberturas.(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.