Comportamiento de las coberturas de la vacuna contra el Sarampión según esquema de rutina en Venezuela, Periodo 2016-2021.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2022Descripción: 40 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea:
Contenidos:
Describir el comportamiento de las coberturas de vacunación contra el sarampión según el esquema regular desde los años 2016 al 2020.
Estimar la cobertura de vacunación contra sarampión en Venezuela en niños de 1 año para el año 2025.
Comparar el comportamiento de las coberturas de la vacuna de SRP entre los estados de la República Bolivariana de Venezuela.
Relacionar las coberturas de SRP con la casuística del reporte de casos de Sarampión durante el tiempo de estudio.
Nota de disertación: Especialista en Epidemiologia Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. Resumen: La vacunación contra el sarampión a nivel mundial ha logrado un descenso significativo del padecimiento por esta enfermedad inmunoprevenible. Esta investigación tiene como objetivo analizar el comportamiento de la cobertura de vacunación contra el sarampión en Venezuela desde el año 2016 al 2021, a fin de proyectar su comportamiento para la próxima evaluación para la recertificación. Esta investigación está enmarcada en un tipo de estudio observacional, descriptivo, ecológico de series temporales. La población a estudiar son todos los niños de 1 año que fueron vacunados durante estos años (n=2.687.278). Para describir la tendencia de las coberturas y realizar las proyecciones, se utilizo la regresión lineal simple, determinando el coeficiente de correlación simple (r), considerando 0 como una relación nula y 1 como una relación perfecta, además se calculo el coeficiente de determinación (R2) para conocer la fiabilidad de la técnica como modelo predictor. En los resultados obtenidos se muestra una tendencia al descenso con un cociente de relación de SRP1; r = -0,763; SRP 2: r = -0,628. Con respecto a la estimación de coberturas de no aplicar correcciones, se podría esperar que para 2025, la cobertura de SRP1 se ubique en 46,5% con una R2 de 0,5815, es decir, con un 58,15% de fiabilidad, mientras que la cobertura de SRP2 podría ubicarse en 1,5% con un 39,47% de fiabilidad. El estado que mostró mayor diferencia de coberturas de SRP1 entre 2016 y 2021 fue Trujillo, mientras que en SRP2 sería el estado Falcón.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/Y36/2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiologia Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon.

Incluye 24 referencias bibliográficas

Describir el comportamiento de las coberturas de vacunación contra el sarampión según el esquema regular desde los años 2016 al 2020.

Estimar la cobertura de vacunación contra sarampión en Venezuela en niños de 1 año para el año 2025.

Comparar el comportamiento de las coberturas de la vacuna de SRP entre los estados de la República Bolivariana de Venezuela.

Relacionar las coberturas de SRP con la casuística del reporte de casos de Sarampión durante el tiempo de estudio.

La vacunación contra el sarampión a nivel mundial ha logrado un descenso significativo del padecimiento por esta enfermedad inmunoprevenible. Esta investigación tiene como objetivo analizar el comportamiento de la cobertura de vacunación contra el sarampión en Venezuela desde el año 2016 al 2021, a fin de proyectar su comportamiento para la próxima evaluación para la recertificación. Esta investigación está enmarcada en un tipo de estudio observacional, descriptivo, ecológico de series temporales. La población a estudiar son todos los niños de 1 año que fueron vacunados durante estos años (n=2.687.278). Para describir la tendencia de las coberturas y realizar las proyecciones, se utilizo la regresión lineal simple, determinando el coeficiente de correlación simple (r), considerando 0 como una relación nula y 1 como una relación perfecta, además se calculo el coeficiente de determinación (R2) para conocer la fiabilidad de la técnica como modelo predictor. En los resultados obtenidos se muestra una tendencia al descenso con un cociente de relación de SRP1; r = -0,763; SRP 2: r = -0,628. Con respecto a la estimación de coberturas de no aplicar correcciones, se podría esperar que para 2025, la cobertura de SRP1 se ubique en 46,5% con una R2 de 0,5815, es decir, con un 58,15% de fiabilidad, mientras que la cobertura de SRP2 podría ubicarse en 1,5% con un 39,47% de fiabilidad. El estado que mostró mayor diferencia de coberturas de SRP1 entre 2016 y 2021 fue Trujillo, mientras que en SRP2 sería el estado Falcón.(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.