Epidemiología de la Malaria urbana en la parroquia Altagracia, Municipio Sucre estado Sucre Venezuela 2019-2021.
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/C378/2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2022
Incluye 22 referencias bibliográficas
La malaria representa un motivo de preocupación para el estado Sucre al ser uno de los estados que más casos de malaria concentra en el país. El objetivo de esta investigación es Caracterizar el comportamiento epidemiológico de la malaria urbana en la parroquia Altagracia, del municipio Sucre, estado Sucre. Venezuela 2019-2021. Para ello se realizó una investigación de tipo descriptivo, retrospectivo, no experimental, sobre los pacientes con diagnóstico de malaria. Está basada en la técnica de observación directa de la data malárica, empleando como instrumento la ficha de vigilancia epidemiológica de la malaria. Se utilizó la estadística descriptiva, con la medición de variables en términos de frecuencia absoluta y relativa. Entre los resultados se obtuvo un IPA de 47 x 1.000 habitantes, un ILP del 73%; la especie predominante corresponde al p. vivax con un 99,54% de los casos, el 100% de la búsqueda fue pasiva, y según el origen de los casos el 51,58% fue autóctono; respecto al sexo y grupo de edad más afectado fue el masculino y de 15-64 años respectivamente, aunque la ocupación que registró mayor número de casos fue oficios del hogar. Las localidades con mayor incidencia fueron Brasil con un 22%, la Llanada con un 19,56% y en tercer lugar el sector Tres Picos con el 8,09% de los casos. Se concluyó que la malaria sigue siendo un problema de salud para la entidad, dejando de ser exclusivo del área rural para instalarse en las zonas consideradas urbanas. (AU)
No hay comentarios en este titulo.