Evaluación de conocimientos, actitudes y prácticas del personal de salud sobre el manejo de desechos sólidos hospitalarios en el Hospital Materno Infantil estado Amazonas 2020-2021

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2022Descripción: 49 p. CD 118 mm tabls.; grafs Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2022 Resumen: Los desechos sólidos hospitalarios en Venezuela son uno de los aspectos de la gestión hospitalaria que ha concitado el interés de las instituciones públicas y privadas impulsados por el desarrollo de la seguridad y salud en el trabajo hospitalario. El objetivo general de esta investigación es evaluar conocimiento, actitudes y prácticas al personal de salud sobre el manejo de desechos sólidos del Hospital Materno Infantil estado Amazonas. La metodología utilizada es la investigación de tipo descriptiva, con diseño de campo; la población fue134 personas y por último se empleó como técnica la encuesta y la observación, y como instrumento el cuestionario y guía de observación. Resultados: en cuanto a identificar el nivel de conocimientos sobre el manejo de desechos sólidos que tiene el personal de salud del Hospital Materno Infantil estado Amazonas,73% tiene conocimientos acerca de la definición manejo de desechos. Se puede evidenciar que el personal tiene un 52% de adecuada actitud con respecto al uso del tipo de solución utilizada en la antisepsia de los depósitos de desechos mientras que un 48% no la tiene. Finalmente, el asociar el conocimiento con la práctica del personal de salud sobre el manejo de desechos sólidos del Hospital Materno Infantil estado Amazonas, con respecto al personal evaluado acerca de las normas de desinfección al manipular desechos hospitalarios, un 34% tiene un adecuado conocimiento mientras que un 56% no lo tiene.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/C378e/2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2022

Incluye 32 referencias bibliográficas

Los desechos sólidos hospitalarios en Venezuela son uno de los aspectos de la gestión hospitalaria que ha concitado el interés de las instituciones públicas y privadas impulsados por el desarrollo de la seguridad y salud en el trabajo hospitalario. El objetivo general de esta investigación es evaluar conocimiento, actitudes y prácticas al personal de salud sobre el manejo de desechos sólidos del Hospital Materno Infantil estado Amazonas. La metodología utilizada es la investigación de tipo descriptiva, con diseño de campo; la población fue134 personas y por último se empleó como técnica la encuesta y la observación, y como instrumento el cuestionario y guía de observación. Resultados: en cuanto a identificar el nivel de conocimientos sobre el manejo de desechos sólidos que tiene el personal de salud del Hospital Materno Infantil estado Amazonas,73% tiene conocimientos acerca de la definición manejo de desechos. Se puede evidenciar que el personal tiene un 52% de adecuada actitud con respecto al uso del tipo de solución utilizada en la antisepsia de los depósitos de desechos mientras que un 48% no la tiene. Finalmente, el asociar el conocimiento con la práctica del personal de salud sobre el manejo de desechos sólidos del Hospital Materno Infantil estado Amazonas, con respecto al personal evaluado acerca de las normas de desinfección al manipular desechos hospitalarios, un 34% tiene un adecuado conocimiento mientras que un 56% no lo tiene.(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.