Caracterización epidemiológica de casos de Dengue registrados en el Hospital Dr. Manuel Núñez Tovar, área de Salud Integral Comunitaria Viento Colao, Monagas-Venezuela, periodo 2017-2019.
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/M378/2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2022
Incluye 23 referencias bibliográficas
El dengue es una enfermedad de grave impacto epidemiológico, social y económico. Es una enfermedad infecciosa sistémica y dinámica, que puede cursar asintomática o con un amplio espectro clínico. La presente investigación tiene como objetivo describir las características epidemiológicas de casos de dengue registrados en el Hospital Dr. Manuel Núñez Tovar, periodo 2017-2019. La Metodología fue bajo el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental, transversal y retrospectivo. La población fue finita y representada por 26 casos confirmados de dengue registrados en el periodo en estudio; la muestra fue no probabilística, tipo muestreo censal. La recolección de datos se realizó mediante una revisión documental a través de una matriz de registro. El análisis se realizó utilizando la estadística descriptiva, los resultados resumidos en tablas simples con frecuencias absolutas y porcentajes. Los resultados fueron: 38% de los casos tienen 5-9 años de edad, género femenino (54,0%), de procedencia, Municipio Maturín (58%); los años 2018 y 2019 tuvieron mayor número de casos (09), 69% de los casos fueron Dengue Sin Signos de Alarma. La Tasa de incidencia acumulada del periodo fue 3,30 casos x 100.000 pacientes atendidos. Se concluye que los casos confirmados fueron en su mayoría pertenecientes al grupo de edad de 5-9 años, predominando el género femenino, procedencia; Municipio Maturín, el mayor número de casos confirmados corresponden a 2018 y 2019. Se recomienda estudiar los factores que han incidido en el incremento de casos, para establecer medidas de control, mejorando los medios de diagnóstico y tratamiento oportuno. (AU)
No hay comentarios en este titulo.