Epidemiología de la Sífilis congénita, Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá, Cumaná, estado Sucre 2018-2022

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2022Descripción: 39 p. CD 118 mm tabls.; grafs Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2022 Resumen: La sífilis es un problema de salud pública, que en el caso de la madre al no ser diagnosticada y tratada a tiempo puede ser transmitida al feto, lo que acarrea múltiples complicaciones en el recién nacido, llegando a producir incluso hasta la muerte. El objetivo de esta investigación es analizar el comportamiento epidemiológico de la sífilis congénita en los neonatos atendidos en el “Hospital Antonio Patricio de Alcalá” estado Cumaná, estado Sucre. Venezuela 2018-2022; para lo cual se diseñó una investigación cuantitativa, descriptiva y documental. La unidad de análisis está representad por las historias clínicas y las fichas de vigilancia epidemiológica de los pacientes registrados y atendidos en el servicio de neonatología. La información está presentada en tablas y gráficos. Entre los resultados se tiene que durante el periodo se registraron 138 casos de Sc, con un comportamiento que va en aumento; el 99% de los casos fueron diagnosticados VDRL serológico, sólo un caso se le realizó FTA y VDRL en LCR. El 58% de los RN corresponden al sexo masculino, 82% fueron a término, las variables clínicas predominantes se tiene con un 71,7% la descamación palmoplantar, 10,8% ictericia y un 10% síndrome hepato-esplénico; todos los niños fueron tratados. Con respecto a la madre, 100% fueron diagnosticadas postparto, el 76%< de 24 años, 81% oficios del hogar. El 91% con I a III gestas; con un mal control prenatal y el 91% no cumplió con el tratamiento. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2022

Incluye 24 referencias bibliográficas

La sífilis es un problema de salud pública, que en el caso de la madre al no ser diagnosticada y tratada a tiempo puede ser transmitida al feto, lo que acarrea múltiples complicaciones en el recién nacido, llegando a producir incluso hasta la muerte. El objetivo de esta investigación es analizar el comportamiento epidemiológico de la sífilis congénita en los neonatos atendidos en el “Hospital Antonio Patricio de Alcalá” estado Cumaná, estado Sucre. Venezuela 2018-2022; para lo cual se diseñó una investigación cuantitativa, descriptiva y documental. La unidad de análisis está representad por las historias clínicas y las fichas de vigilancia epidemiológica de los pacientes registrados y atendidos en el servicio de neonatología. La información está presentada en tablas y gráficos. Entre los resultados se tiene que durante el periodo se registraron 138 casos de Sc, con un comportamiento que va en aumento; el 99% de los casos fueron diagnosticados VDRL serológico, sólo un caso se le realizó FTA y VDRL en LCR. El 58% de los RN corresponden al sexo masculino, 82% fueron a término, las variables clínicas predominantes se tiene con un 71,7% la descamación palmoplantar, 10,8% ictericia y un 10% síndrome hepato-esplénico; todos los niños fueron tratados. Con respecto a la madre, 100% fueron diagnosticadas postparto, el 76%< de 24 años, 81% oficios del hogar. El 91% con I a III gestas; con un mal control prenatal y el 91% no cumplió con el tratamiento. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.