Caracterización epidemiológica de Diarrea Aguda en menores de 5 años, servicio de pediatría Hospital General Dr. Egor Nucete, San Carlos estado Cojedes, Venezuela 2020.
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/ P4/2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2022
Incluye 19 referencias bibliográficas
La diarrea aguda (DA) es una de las enfermedades más comunes en niños y la segunda causa de morbilidad y mortalidad a escala mundial; por lo tanto, se ha establecido en un problema de salud pública para la población infantil. En tal sentido, se proyectó como Objetivo: Caracterizar epidemiológicamente la diarrea aguda, en menores de 5 años. Servicio de pediatría Hospital General Dr. Egor Nucete, San Carlos Estado Cojedes, 2020. Metodología: Estudio retrospectivo, descriptivo, cuantitativo transversal, por cuanto se hizo uso de los instrumentos epidemiológicos como material de apoyo: Sistema de Vigilancia; Registro Diario de Notificación; Tabulador diario de Morbilidad; Encuesta de Notificación Obligatoria e Historias clínicas y exámenes coproparasitologico. Se revisaron 472 expedientes clínicos, encontrando en edad, predomino de 3 a 4 años 22,25% (n: 105); género femenino 16,53% (n: 78), de zona urbana, y con 8 a 10 días hospitalizados. Lactancia Materna hasta los 2 años, 20,34% (n: 96), y con esquema completo de Anti-Rotavirus. Se determinó en porcentajes importantes la presencia de diarrea aguda en niños/as 31,14% (n: 147), < de 1 año, de etiología infecciosa y bacteriana por Rotavirus y Escherichia coli. Presentaron signos y síntomas compatibles con deshidratación moderada en el 25,85% (n: 122) de los infantes. Entre las enfermedades asociadas, estaba la Parasitosis Intestinal por Protozoos y Helmintos con 21,61% (n: 102) casos y Desnutrición en < de 1 año, en 21,19% de (n: 100). (AU)
No hay comentarios en este titulo.