Estrategias de formación dirigidas al profesional de enfermería para el fortalecimiento del cuidado al paciente del Área de Emergencia, Hospital Simón Bolívar Mariara, estado Carabobo, Venezuela año 2021.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SP/L4/2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2021
Incluye 14 referencias bibliográficas
La presente investigación tuvo como objetivo proponer estrategias de formación dirigidas al profesional de enfermería para el fortalecimiento del cuidado al paciente del Área de Emergencia, Hospital Simón Bolívar, Mariara. estado Carabobo Venezuela, año 2021. El Paradigma fue Positivista, enfoque Cuantitativo. La población y muestra 24 profesionales. Se utilizó la encuesta y un instrumento (cuestionario), diseñado por Rodríguez (2016) Cuidado de Enfermería en el área de emergencia de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”, una revisión necesaria. El análisis de datos fue a través de la estadística descriptiva. Se evidenció: Indicador Físico las respuestas en Si 88% y No12%. Indicador Social, 80% Si y 20% No. Indicador Mental 88% Si y 12% No; resultados, coincidentes con los obtenidos por Morales (2015), donde la percepción de la mayoría de los usuarios sobre la calidad de atención del personal de enfermería es de medianamente favorable a favorable. Sobre la Dimensión Proceso práctico, Indicador Físico II el promedio de respuestas Siempre 54%, Casi Siempre 33% y 13% consideró que Nunca se dan los cuidados físicos contemplados en la investigación. Indicador Social II 48% Siempre, 39% Casi Siempre y 13% indicó Nunca se dan estos cuidados. Indicador Mental II, Siempre 55%, Casi Siempre 35% y 10% consideró Nunca. Resultados coincidentes con lo expuesto por Mejía y Rivera (2016), quienes señalan 75% de los cuidados de enfermería requieren ser mejorados. Igualmente, con los resultados de Rodríguez (2016), que establecen debilidad en la práctica de enfermería en el cuidado de pacientes en el área de emergencia. (AU)
No hay comentarios en este titulo.