Factores de riesgos psicosociales que afectan a los docentes de educación media general de una unidad educativa privada en Palo Negro, estado Aragua,Venezuela 2021.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2021Descripción: 30 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2021 Resumen: Los factores de riesgos psicosociales son todas aquellas condiciones presentes en el ámbito laboral que están directamente relacionadas con la organización del trabajo, su contenido y la ejecución de las tareas, que pueden afectar a la salud (física, psíquica o social) del trabajador o trabajadora. La presente investigación tiene como objetivo identificar los factores de riesgos psicosociales que afectan a los docentes de educación media general de una unidad educativa privada en Palo Negro - Aragua, 2021. Estudio con enfoque cuantitativo, descriptivo, de campo y de corte transversal. Cuya población y muestra de tipo censal estuvo conformada por 20 trabajadores. En la recolección de la información se utilizaron la revisión de los expedientes del personal docente y el cuestionario de factores psicosociales en el trabajo académico (FPSIS) (Pando, Varillas y Aranda, 2016). Para el análisis y procesamiento de los datos una base de datos en Microsoft Office Excel 2010. Entre los resultados obtenidos tenemos que: predominó el sexo femenino (80%), grupo etario entre 46 y 55 años (35%) y antigüedad laboral entre 6 a 10 años (60%). El cuestionario FPSIS reportó presencia de factores de riesgos psicosociales en un nivel medio en el 100% del personal, siendo las categorías favorables: carga de trabajo, papel laboral y desarrollo de la carrera. Mientras que las categorías desfavorables fueron: condición del lugar de trabajo, contenido y características de la tarea, exigencias laborales. Interacción social y aspectos organizacionales y remuneración del rendimiento. Concluyendo que el personal está expuesto a factores de riesgos psicosociales.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SO/C3/2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente

Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2021

Incluye 14 referencias bibliográficas

Los factores de riesgos psicosociales son todas aquellas condiciones presentes en el ámbito laboral que están directamente relacionadas con la organización del trabajo, su contenido y la ejecución de las tareas, que pueden afectar a la salud (física, psíquica o social) del trabajador o trabajadora. La presente investigación tiene como objetivo identificar los factores de riesgos psicosociales que afectan a los docentes de educación media general de una unidad educativa privada en Palo Negro - Aragua, 2021. Estudio con enfoque cuantitativo, descriptivo, de campo y de corte transversal. Cuya población y muestra de tipo censal estuvo conformada por 20 trabajadores. En la recolección de la información se utilizaron la revisión de los expedientes del personal docente y el cuestionario de factores psicosociales en el trabajo académico (FPSIS) (Pando, Varillas y Aranda, 2016). Para el análisis y procesamiento de los datos una base de datos en Microsoft Office Excel 2010. Entre los resultados obtenidos tenemos que: predominó el sexo femenino (80%), grupo etario entre 46 y 55 años (35%) y antigüedad laboral entre 6 a 10 años (60%). El cuestionario FPSIS reportó presencia de factores de riesgos psicosociales en un nivel medio en el 100% del personal, siendo las categorías favorables: carga de trabajo, papel laboral y desarrollo de la carrera. Mientras que las categorías desfavorables fueron: condición del lugar de trabajo, contenido y características de la tarea, exigencias laborales. Interacción social y aspectos organizacionales y remuneración del rendimiento. Concluyendo que el personal está expuesto a factores de riesgos psicosociales.(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.