Caracterización epidemiológica de parasitosis intestinales en la Escuela de Formación de Tropa Profesional de Aviación Militar Bolivariana, Municipio Libertador, estado Aragua. Venezuela. 2021
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EEM/S4/2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2021
Incluye 60 referencias bibliográficas
Las parasitosis intestinales son un conjunto de infecciones causadas por protozoarios y helmintos, las cuales afectan a los individuos independientemente del estado inmunológico, edad y sexo; alterando el equilibrio salud-enfermedad. Se transmite a través de las materias fecales humanas, ya sea de forma directa fecal-oral o por contaminación del suelo, manos, agua y alimentos. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en la Escuela De Formación de Tropas Profesionales de la Aviación Militar Bolivariana, para determinar la prevalencia de parasitosis intestinales en los alumnos de la misma, identificando los factores asociados a las parasitosis intestinales a través de la aplicación de los métodos Coproparasitologicos. Los datos obtenidos se analizaron mediante el paquete estadístico EpiDat v 3.1 y se obtuvo un prevalencia general de 42,06% (53/126) con predominio de protozoarios 49,2%, siendo Blastocystis spp el más común, seguido de seguido de Endolimax nana 8,73% y Giardia intestinalis 5,5%. Enterobius vermicularis fue el helminto encontrado con una prevalencia de 0,79% (1/126). Resultados que confirman la persistencia de las parasitosis intestinales en instituciones militares, donde existe hacinamiento y manejo inadecuado en los hábitos de higiene, a su vez la baja calidad de agua de consumo en la institución que pueden estar asociados a la presencia de parásitos encontrados Esta información permitirá diseñar estrategias de control y prevención adecuadas con el fin de contribuir a garantizar la calidad de vida de los estudiantes que se forman académicamente y al mismo tiempo residen en esa institución.(AU)
No hay comentarios en este titulo.