Levantamiento entomológico de Triatominos (Hemiptera: reduviidae), vectores de la enfermedad de Chagas en Paraparo y el Charal, Municipio Girardot, estado Aragua, Venezuela 2021.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2021Descripción: 53 p. CD 118 mm tabls.; grafs Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2021 Resumen: La enfermedad de Chagas es una hemoparasitosis causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, cuyo mecanismo de transmisión más común es vectorial e involucra insectos de la sub-familia Triatominae, que se distribuyen ampliamente en el mundo. En el estado Aragua, existen poblaciones con condiciones ambientales cónsonas para la colonización de sus viviendas por parte de los triatominos, por este motivo se planteó como objetivo general establecer la presencia y distribución de triatominos vectores de la enfermedad de Chagas, para la determinación de índices entomológicos en las comunidades Paraparo y El Charal del municipio Girardot, estado Aragua durante el periodo agosto – octubre de 2021. Este estudio está dentro del paradigma positivista con enfoque cuantitativo, es observacional, descriptivo, de campo, de corte transversal cuya población estuvo representada por 59 Unidades Domiciliares (UD), de ambas localidades y la muestra fue tomada de forma intencional, seleccionando 26 UD habitadas para la aplicación del instrumento y búsqueda activa de triatominos. La información recabada fue procesada y de allí se obtuvieron como resultados que Panstrongylus geniculatus fue la única especie de triatominos encontrada 100% (15/15), el índice de infestación fue 6,25% (1/16) y 20,00% (4/20), y la densidad fue de 6.0 y 2,25 para las localidades Paraparo y El Charal, respectivamente. Tanto el índice de colonización como el índice de infección por Tripanosoma cruzi correspondieron a cero (0). El riesgo de contraer la enfermedad de Chagas en ambas poblaciones es bajo, sin embargo, se recomienda profundizar en el estudio vectorial y la determinación de seroprevalencia.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2021

Incluye 40 referencias bibliográficas

La enfermedad de Chagas es una hemoparasitosis causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, cuyo mecanismo de transmisión más común es vectorial e involucra insectos de la sub-familia Triatominae, que se distribuyen ampliamente en el mundo. En el estado Aragua, existen poblaciones con condiciones ambientales cónsonas para la colonización de sus viviendas por parte de los triatominos, por este motivo se planteó como objetivo general establecer la presencia y distribución de triatominos vectores de la enfermedad de Chagas, para la determinación de índices entomológicos en las comunidades Paraparo y El Charal del municipio Girardot, estado Aragua durante el periodo agosto – octubre de 2021. Este estudio está dentro del paradigma positivista con enfoque cuantitativo, es observacional, descriptivo, de campo, de corte transversal cuya población estuvo representada por 59 Unidades Domiciliares (UD), de ambas localidades y la muestra fue tomada de forma intencional, seleccionando 26 UD habitadas para la aplicación del instrumento y búsqueda activa de triatominos. La información recabada fue procesada y de allí se obtuvieron como resultados que Panstrongylus geniculatus fue la única especie de triatominos encontrada 100% (15/15), el índice de infestación fue 6,25% (1/16) y 20,00% (4/20), y la densidad fue de 6.0 y 2,25 para las localidades Paraparo y El Charal, respectivamente. Tanto el índice de colonización como el índice de infección por Tripanosoma cruzi correspondieron a cero (0). El riesgo de contraer la enfermedad de Chagas en ambas poblaciones es bajo, sin embargo, se recomienda profundizar en el estudio vectorial y la determinación de seroprevalencia.(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.