Plan de actividad física para la prevención del sedentarismo en adultos mayores, sector Los Periodistas, Municipio Libertador del estado Mérida, Venezuela 2021.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2021Descripción: 42 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2021 Resumen: Las actividades deportivas han sido usadas por el hombre desde sus orígenes como medios de expresión, diversión, ocupación de su tiempo libre, mejora de la calidad de vida y estética personal. Objetivo: Elaborar una propuesta de un plan de actividad física para la prevención del sedentarismo en adultos mayores en el Sector Los Periodistas, municipio Libertador del estado Mérida, Venezuela 2021.Metodología: Se aplicó bajo un paradigma positivista, enfoque cuantitativo, diseño no experimental de campo, que se desarrolló según la modalidad de proyecto factible, que comprende las III etapas: diagnostico, factibilidad y diseño de la propuesta. En la presente investigación no hubo cálculo de muestra, por lo tanto, se trabajó con una muestra censal. Como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento un cuestionario, de 9 preguntas con escala de Licker, la validez se dará por Juicio de Expertos y la confiabilidad se procederá con el cálculo del coeficiente del Alfa de Cronbach. Resultados: Tenemos que los adultos mayores no realizan ninguna actividad física, representado así por un 87.5%. Conclusiones: Se hace importante mencionar que los adultos mayores participantes en el estudio tiene desconocimiento del sedentarismo y sus consecuencias, razón por la cual la actividad física que realizan no es la adecuada y no es suficiente para la prevención de enfermedades. El 80% de los participantes está de acuerdo que sería importante realizar planes de actividad física dentro de las indicaciones médicas como medida de prevención en salud para los adultos mayores. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/P4/2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2021

Incluye 50 referencias bibliográficas

Las actividades deportivas han sido usadas por el hombre desde sus orígenes como medios de expresión, diversión, ocupación de su tiempo libre, mejora de la calidad de vida y estética personal. Objetivo: Elaborar una propuesta de un plan de actividad física para la prevención del sedentarismo en adultos mayores en el Sector Los Periodistas, municipio Libertador del estado Mérida, Venezuela 2021.Metodología: Se aplicó bajo un paradigma positivista, enfoque cuantitativo, diseño no experimental de campo, que se desarrolló según la modalidad de proyecto factible, que comprende las III etapas: diagnostico, factibilidad y diseño de la propuesta. En la presente investigación no hubo cálculo de muestra, por lo tanto, se trabajó con una muestra censal. Como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento un cuestionario, de 9 preguntas con escala de Licker, la validez se dará por Juicio de Expertos y la confiabilidad se procederá con el cálculo del coeficiente del Alfa de Cronbach. Resultados: Tenemos que los adultos mayores no realizan ninguna actividad física, representado así por un 87.5%. Conclusiones: Se hace importante mencionar que los adultos mayores participantes en el estudio tiene desconocimiento del sedentarismo y sus consecuencias, razón por la cual la actividad física que realizan no es la adecuada y no es suficiente para la prevención de enfermedades. El 80% de los participantes está de acuerdo que sería importante realizar planes de actividad física dentro de las indicaciones médicas como medida de prevención en salud para los adultos mayores. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.