Conocimiento médico sobre protocolo de atención primaria en salud para gestantes con infección por virus Zika en el Municipio Peña – Yaracuy 2016
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/V4/2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2021
Incluye 12 referencias bibliográficas
La infección por Virus Zika, se presenta por un arbovirus del género flavivirus, muy cercano genéticamente al virus del dengue y fiebre amarilla, es una enfermedad emergente, de curso agudo, benigno y autolimitante. Febrero de 2016 se declara la emergencia de salud pública de manera internacional, surge la necesidad de intensificar la vigilancia con el virus del Zika en las embarazadas, la Atención Primaria en Salud, juega un papel importante en la prevención, promoción, diagnóstico y tratamiento, la evolución clínica de la enfermedad y las limitantes en las técnicas apropiadas para la atención primaria en salud dificulta las acciones oportunas para contener la enfermedad. La presente investigación se fundamentó en un trabajo de campo descriptivo con soporte documental dentro del paradigma positivista cuyo objetivo general fue diagnosticar el conocimiento de los Medico sobre protocolo de atención primaria de salud para las gestantes con infección por Virus zika Municipio Peña 2016. La población objeto de estudio estuvo conformada por 18 médicos, la muestra fue obtenida de forma censal, la técnica fue la encuesta, el instrumento el cuestionario, aplicado previo consentimiento informado, la validación se hizo a través del juicio de experto y la confiabilidad fue de 0,91, obtenida a través de la utilización de la correlación deSpearman-Brown. Se concluye: la muestra estudiada tiene déficit en conocimiento sobre el Protocolo de Atención a Gestantes con Virus Zika que incluye: síntomas, signos y transmisión. La mayor parte de la población encuestada no conoce el protocolo de atención y la clasificación de riesgo obstétrico. (AU)
No hay comentarios en este titulo.