Incidencia de infecciones asociadas a la atención en salud en recién nacidos hospitalizados en Neonatología Hospital Central de Maracay-2019
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/S6/2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2021
Incluye 29 referencias bibliográficas
La incidencia de infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS) es muy alta, conduciendo a una alta morbimortalidad intrahospitalaria. Motivo por el cual se busca determinar la incidencia de infecciones asociadas a la Atención en salud en el área de neonatología del Hospital Central de Maracay. Por tanto se plantea una investigación observacional, descriptiva, no experimental y transversal. Se revisaron historias clínicas, en una población finita de 25 individuos muestreo tipo intencional. Se registró la información en una ficha, donde se sistematizaron los datos en Microsoft ® Excel y procesador estadístico CDC_Epi Info™ versión 7.2.Cuyos resultados demostraron una incidencia de 29%. El 80% de los neonatos duraron más de 15 días hospitalizados, en su mayoría fueron dados de alta (88%), solo fallecieron 3 por esta causa, teniendo por tanto una mortalidad del 12%. Edad gestacional que prevaleció 34-36 semanas, predominó el sexo femenino (52%), peso preponderante 1500-2450 grs (56%); diagnóstico de ingreso determinante Síndrome de Distrés Respiratorio (56%). Todos los recién nacidos tenían vías periféricas cateterizadas, procedimientos invasivos frecuentemente usados la sonda orofaríngea y asistencia ventilatoria (44%). El 68% recibió tratamiento 7-14 días, la cateterización se prolongó más de 14 días (80%). El 52% utilizó sonda orogástrica 7-14 días, el (48%) permaneció con asistencia ventilatoria 7-14 días. La bacteria con predominio Escherichia coli (32%). Concluyendo que a mayor tiempo de hospitalización, mayor riesgo de adquirir infecciones bacterianas. Hubo buena evolución y los pacientes fueron egresados. Edad gestacional que prevaleció entre 34-36 semanas, con predominio del sexo femenino, peso entre 1500-2450 grs y diagnóstico de ingreso con mayor porcentaje el Síndrome de Distrés Respiratorio. La bacteria más predominante fue la Escherichia coli. (AU)
No hay comentarios en este titulo.