Caracterización clínico epidemiológica del brote de sarampión, estado Aragua, año 2018
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/M6/2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2021
Incluye 15 referencias bibliográficas
Sarampión, enfermedad vírica, reemergente, altamente contagiosa, y prevenible por vacunación; En la región de las Américas, Venezuela generó un cúmulo importante de individuos susceptibles debido al incumplimiento de las coberturas optimas de vacunación establecidas (≥95%) durante el periodo 2002-2016 con la vacuna Sarampión, Rubeola y Parotiditis (SRP). Este antecedente dio lugar a la instalación del brote nacional de sarampión iniciado en el año 2016 y declarado oficialmente en el año 2018. Se caracterizó clínica y epidemiológicamente el comportamiento del brote de sarampión en el estado Aragua, se realizó un estudio epidemiológico cuantitativo, observacional, descriptivo de corte transversal, a una población de 406 casos sospechosos de sarampión reportados en el Sistema de Información de Salud (SIS) durante el periodo de estudio, mediante criterios de inclusión y exclusión se seleccionó una muestra de n=295. Los resultados del análisis estadístico de tipo descriptivo con IC-95% evidenciaron que: 100% de los casos presentaron fiebre y
Erupción, 82% tos y 68% Coriza, la tasa de notificación fue de 4 casos por 100.000 habitantes y la tasa de notificación de 21 casos por 100.000 habitantes; un 67,6% de los casos fueron pacientes < de 5 años y el municipio que reporto mayor concentración de casos sospechosos fue Bolívar; 86,5% de los casos carecían de
antecedente vacunal completo y las coberturas para el año 2018 no cumplieron las expectativas planteadas (SRP1=81% SRP2=33%). Conclusión: las autoridades sanitarias deben reforzar las acciones para la mitigación de brote siendo las mismas hasta el año 2018 insuficientes (AU)
No hay comentarios en este titulo.