Estrategias gerenciales para optimizar el desempeño del talento humano en el programa de salud cardiovascular, Insalud Apure, Municipio San Fernando, estado Apure, Venezuela 2019.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2019Descripción: 43 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Gestión de Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019 Resumen: La implementación de estratégicas gerenciales es un instrumento que proporciona las herramientas esenciales para la toma de decisiones, con miras a fortalecer una efectiva gerencia en el desempeño del talento humano de la organización. En este sentido, el objetivo general de dicha investigación, es Proponer Estrategias Gerenciales para la Optimización del desempeño del talento humano en el Programa de Salud Cardiovascular (P.S.C) en Insalud Apure. Municipio San Fernando. Estado Apure. La metodológica se enmarca dentro del tipo de investigación descriptiva, bajo la modalidad de proyecto factible, el diseño de investigación utilizada es de campo y documental y el enfoque es cuantitativo, con criterios metodológicos enmarcados en el paradigma positivismo. La población estará constituida por el personal gerencial y operativo del Programa de Salud Cardiovascular a nivel municipal, que representa una población total de 20 talentos humanos. La muestra por ser censal es seleccionada es el 100% de la población total. La técnica para la recolección de la información para la fase inicial es la observación directa y una encuesta, luego para recabar los datos de análisis, se aplicara como instrumento el cuestionario, formado por 8 preguntas de tipo alternativas, el cual será aplicado a veinte (20) talentos humanos involucrados en la toma de decisiones del Programa de Salud Cardiovascular, validado por medio de juicio de expertos y la información será analizada, en el procesamiento de datos se tabularon, se interpretaron de forma sistemática en relación de las respuestas, el análisis se realizó mediante la estadística descriptiva, versión actualizada, donde se representó y se estimó el porcentaje de las respuestas dadas por los entrevistados, bajo la representación de cuadros de frecuencia absoluta y relativa.. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/H53/2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Gestión de Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019

Incluye 24 referencias bibliográficas

La implementación de estratégicas gerenciales es un instrumento que proporciona las herramientas esenciales para la toma de decisiones, con miras a fortalecer una efectiva gerencia en el desempeño del talento humano de la organización. En este sentido, el objetivo general de dicha investigación, es Proponer Estrategias Gerenciales para la Optimización del desempeño del talento humano en el Programa de Salud Cardiovascular (P.S.C) en Insalud Apure. Municipio San Fernando. Estado Apure. La metodológica se enmarca dentro del tipo de investigación descriptiva, bajo la modalidad de proyecto factible, el diseño de investigación utilizada es de campo y documental y el enfoque es cuantitativo, con criterios metodológicos enmarcados en el paradigma positivismo. La población estará constituida por el personal gerencial y operativo del Programa de Salud Cardiovascular a nivel municipal, que representa una población total de 20 talentos humanos. La muestra por ser censal es seleccionada es el 100% de la población total. La técnica para la recolección de la información para la fase inicial es la observación directa y una encuesta, luego para recabar los datos de análisis, se aplicara como instrumento el cuestionario, formado por 8 preguntas de tipo alternativas, el cual será aplicado a veinte (20) talentos humanos involucrados en la toma de decisiones del Programa de Salud Cardiovascular, validado por medio de juicio de expertos y la información será analizada, en el procesamiento de datos se tabularon, se interpretaron de forma sistemática en relación de las respuestas, el análisis se realizó mediante la estadística descriptiva, versión actualizada, donde se representó y se estimó el porcentaje de las respuestas dadas por los entrevistados, bajo la representación de cuadros de frecuencia absoluta y relativa.. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.