Síndrome de Burnout en médicas y médicos especialistas del Ambulatorio de Turmero Aragua Venezuela 2018
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/SO/QU5/2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente
Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019
Incluye 11 referencias bibliográficas
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la presencia del Síndrome de Burnout en médicas y médicos especialistas del Ambulatorio de Turmero, ubicado en el Estado Aragua – Venezuela, año 2018. Investigación de campo, descriptiva de corte transversal. Población: 20 médicos y médicas especialistas. Muestra censal. A través del Cuestionario Maslach Burnout Inventory, se determinó que el 50% de la población presentó Síndrome de Burnout, dado por niveles altos en las dimensiones agotamiento emocional y en la dimensión despersonalización, y bajos niveles en la dimensión realización personal. En la caracterización socio- demográfica del personal de salud según edad, sexo, antigüedad laboral y tipo de contratación., se puede apreciar que las edades están comprendidas en un rango entre 30 a 64 años con un promedio de 47,8 años. Donde el 45% de la población estudiada tiene más de 53 años, lo que habla de una población adulta con tendencia a adulta mayor o de la tercera edad. Existe una alta frecuencia del sexo femenino 65% con respecto al sexo masculino que solo alcanzo una frecuencia de 35%. Por otra parte, la antigüedad laboral de las y los médicos especialistas del ambulatorio de Turmero está comprendida entre 3 a 27 años, con un promedio de 13,5 años y donde el 50% tiene más de 10 años, lo que habla de un tiempo de exposición prolongado a las condiciones de trabajo. De allí se recomienda implementar, en dicho Ambulatorio, medidas correctivas y preventivas, con el objetivo de minimizar los estresores presentes, tales como: el estrés, sobre carga de trabajo y, largas horas de jornada laboral, ya que repercute directamente en la salud del personal médico especializado.(AU)
No hay comentarios en este titulo.