Presentismo laboral y su impacto a la salud en los trabajadores de una industria de fabricación de películas vinílicas estado Aragua Venezuela, junio noviembre 2018.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Spa Detalles de publicación: 2019Descripción: 35 p. CD 118 mm tabls.; grafs Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019 Resumen: El presentismo es acudir al trabajo con un problema de salud, realizando la actividad laboral, estado que pudiera afectar o mantener el rendimiento laboral. Se considera actualmente como un tema que afecta la salud laboral de los trabajadores, puesto que se ha relacionado con la pérdida de productividad y desempeño por causa de enfermedades médicas o implicaciones psicológicas que indisponen al trabajador para que este no labore correctamente. En la actualidad, el presentismo está sustituyendo al ausentismo por diversas razones poco medibles. Se plantea, como objetivo diagnosticar presentismo laboral y su impacto a la salud en los trabajadores de una industria de fabricación de películas vinílicas en el periodo junio - noviembre 2018. Metodología: estudio de tipo descriptivo de campo. La población y muestra se conformó con los casos diagnosticados de presentismo en la consulta médica. El instrumento de recolección de datos es la Escala del Presentismo de Stanford CIEA Modelo SPS-6. Resultados: Se diagnosticaron 85 casos de presentismo en el periodo estudiado, con un índice de 0,41- 0,66%. Predomina en el sexo masculino (73%), en el grupo etario de 36 a 45 años, con antigüedad promedio de 9,56 años. El 60% eran obreros del área de producción de los departamentos de extrusoras, acabado y calandra. El sistema musculo-esquelético es el más afectado en los trabajadores con presentismo y el Nivel de percepción de Presentismo es el de bajo rendimiento, en un 56%. Por lo que se recomienda valoración ergonómica de los puestos de trabajo en las áreas de producción.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente

Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019

Incluye 24 referencias bibliográficas

El presentismo es acudir al trabajo con un problema de salud, realizando la actividad laboral, estado que pudiera afectar o mantener el rendimiento laboral. Se considera actualmente como un tema que afecta la salud laboral de los trabajadores, puesto que se ha relacionado con la pérdida de productividad y desempeño por causa de enfermedades médicas o implicaciones psicológicas que indisponen al trabajador para que este no labore correctamente. En la actualidad, el presentismo está sustituyendo al ausentismo por diversas razones poco medibles. Se plantea, como objetivo diagnosticar presentismo laboral y su impacto a la salud en los trabajadores de una industria de fabricación de películas vinílicas en el periodo junio - noviembre 2018. Metodología: estudio de tipo descriptivo de campo. La población y muestra se conformó con los casos diagnosticados de presentismo en la consulta médica. El instrumento de recolección de datos es la Escala del Presentismo de Stanford CIEA Modelo SPS-6. Resultados: Se diagnosticaron 85 casos de presentismo en el periodo estudiado, con un índice de 0,41- 0,66%. Predomina en el sexo masculino (73%), en el grupo etario de 36 a 45 años, con antigüedad promedio de 9,56 años. El 60% eran obreros del área de producción de los departamentos de extrusoras, acabado y calandra. El sistema musculo-esquelético es el más afectado en los trabajadores con presentismo y el Nivel de percepción de Presentismo es el de bajo rendimiento, en un 56%. Por lo que se recomienda valoración ergonómica de los puestos de trabajo en las áreas de producción.(AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.