Propuesta de capacitación al personal de campo adscrito al Departamento de Endemias Rurales de Salud Ambiental acerca de las aguas residuales, Táchira, Venezuela. 2018

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2019Descripción: 56 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Gestión de Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019 Resumen: Las aguas residuales no tratadas generan un importante problema de contaminación en las fuentes de agua, al medio ambiente y a la salud pública, por esto, el objetivo general del presente estudio es proponer capacitación al personal de campo adscrito al Departamento de Endemias Rurales de Salud Ambiental acerca de las Aguas Residuales en el estado Táchira, a fin de conocer sobre su tratamiento y reciclaje. Metodológicamente se desarrolló bajo el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, con modalidad de proyecto factible, el cual se llevó a cabo en tres fases: el diagnóstico de necesidades, ameritando una investigación de tipo descriptiva, de campo, transversal y no experimental, cuya población y muestra censal fue de 12 trabajadores. Se utilizó la técnica de la encuesta para la recolección de datos, se diseñó un cuestionario de 20 ítems para explorar el conocimiento acerca del tema, con alternativas de respuestas de la escala de Likert, sometido a juicio de expertos y grado de confiabilidad. Como resultado, el 83,33% son del género masculino, el 58,33% presentan nivel universitario de profesionalización, el 67% consumen el agua sin hervir y sin ningún otro tratamiento, 42% siempre consideran que las aguas residuales ocasionan graves enfermedades gastrointestinales, 58% consideran necesario el reciclaje de las aguas residuales posterior a su tratamiento. Las conclusiones determinaron que la capacitación al personal de campo debe ser continua para adquirir conocimientos y contribuir en las comunidades a minimizar los factores de riesgo sanitario-ambientales. Además, la fase de diseño de la propuesta y el análisis de la factibilidad. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/C378p/2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Gestión de Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019

Incluye 23 referencias bibliográficas

Las aguas residuales no tratadas generan un importante problema de contaminación en las fuentes de agua, al medio ambiente y a la salud pública, por esto, el objetivo general del presente estudio es proponer capacitación al personal de campo adscrito al Departamento de Endemias Rurales de Salud Ambiental acerca de las Aguas Residuales en el estado Táchira, a fin de conocer sobre su tratamiento y reciclaje. Metodológicamente se desarrolló bajo el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, con modalidad de proyecto factible, el cual se llevó a cabo en tres fases: el diagnóstico de necesidades, ameritando una investigación de tipo descriptiva, de campo, transversal y no experimental, cuya población y muestra censal fue de 12 trabajadores. Se utilizó la técnica de la encuesta para la recolección de datos, se diseñó un cuestionario de 20 ítems para explorar el conocimiento acerca del tema, con alternativas de respuestas de la escala de Likert, sometido a juicio de expertos y grado de confiabilidad. Como resultado, el 83,33% son del género masculino, el 58,33% presentan nivel universitario de profesionalización, el 67% consumen el agua sin hervir y sin ningún otro tratamiento, 42% siempre consideran que las aguas residuales ocasionan graves enfermedades gastrointestinales, 58% consideran necesario el reciclaje de las aguas residuales posterior a su tratamiento. Las conclusiones determinaron que la capacitación al personal de campo debe ser continua para adquirir conocimientos y contribuir en las comunidades a minimizar los factores de riesgo sanitario-ambientales. Además, la fase de diseño de la propuesta y el análisis de la factibilidad. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.