Caracterización de las personas con discapacidad que asisten a la consulta padis del Ambulatorio Dr. Salvador Acosta Bravo del Municipio Lamas, estado Aragua, Venezuela 2019.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2019Descripción: 48p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Gestión de Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019 Resumen: La discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo y las características de la sociedad en la que vive, las personas con discapacidad son particularmente vulnerables a las deficiencias que presentan los servicios de salud, rehabilitación y la asistencia; es responsabilidad del Estado venezolano la atención a esta población a través del Programa de Atención en Salud para las Personas con Discapacidad del Ministerio del Poder Popular para la Salud. Es por ello que se plantea como objetivo general caracterizar a las personas con discapacidad que asisten a la consulta PASDIS del ambulatorio Dr. Salvador Acosta Bravo del Municipio Lamas durante el tercer trimestre del año 2019. Enmarcándose la investigación dentro del enfoque cuantitativo, en el paradigma positivista, con diseño transversal, de campo a nivel descriptivo. La técnica de recolección de datos fue la encuesta instrumentada a través de un cuestionario de 19 ítems que fue validado por tres expertos. Los datos se analizaron a través de la estadística descriptiva y la distribución de frecuencias y porcentajes. Los hallazgos revelaron una prevalencia en el sexo masculino (53%), siendo el grupo de edad principal entre los 45y 64 años. Los tipos de discapacidad más frecuentes fueron la músculo-esquelética (53%) y la visual (32%). Se recomendó promover, ejecutar planes, políticas y estrategias dirigidas a consolidar la inclusión e integración de las Personas con Discapacidad en la sociedad, contribuyendo a la consolidación de una cultura incluyente y participativa de acuerdo al Plan Socialista de la Nación 2013-2019. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/SP/A7/2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Gestión de Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019

Incluye 33 referencias bibliográficas

La discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las características del organismo y las características de la sociedad en la que vive, las personas con discapacidad son particularmente vulnerables a las deficiencias que presentan los servicios de salud, rehabilitación y la asistencia; es responsabilidad del Estado venezolano la atención a esta población a través del Programa de Atención en Salud para las Personas con Discapacidad del Ministerio del Poder Popular para la Salud. Es por ello que se plantea como objetivo general caracterizar a las personas con discapacidad que asisten a la consulta PASDIS del ambulatorio Dr. Salvador Acosta Bravo del Municipio Lamas durante el tercer trimestre del año 2019. Enmarcándose la investigación dentro del enfoque cuantitativo, en el paradigma positivista, con diseño transversal, de campo a nivel descriptivo. La técnica de recolección de datos fue la encuesta instrumentada a través de un cuestionario de 19 ítems que fue validado por tres expertos. Los datos se analizaron a través de la estadística descriptiva y la distribución de frecuencias y porcentajes. Los hallazgos revelaron una prevalencia en el sexo masculino (53%), siendo el grupo de edad principal entre los 45y 64 años. Los tipos de discapacidad más frecuentes fueron la músculo-esquelética (53%) y la visual (32%). Se recomendó promover, ejecutar planes, políticas y estrategias dirigidas a consolidar la inclusión e integración de las Personas con Discapacidad en la sociedad, contribuyendo a la consolidación de una cultura incluyente y participativa de acuerdo al Plan Socialista de la Nación 2013-2019. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.