Plan de capacitación para el fortalecimiento del Programa de Salud Sexual y Reproductiva dirigido al personal médico del Área de Salud Integral Comunitaria Santa Inés Valencia, Carabobo 2019.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2019Descripción: 47 p. CD 118 mm tabls., grafs Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019 Resumen: Las estrategias educativas son generalmente, deliberadas, planificadas con procedimientos y conscientemente comprometidas en actividades. El objetivo proponer estrategias educativas para la prevención de la toxoplasmosis en las gestantes que asisten a consulta prenatal en el ambulatorio José Antonio Páez del municipio San Fernando, Apure año 2019. La toxoplasmosis una enfermedad desatendida en salud pública, de importante impacto social y económico de graves consecuencias sanitarias que afecta a las gestantes. Metodológicamente se enmarco en un paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo de tipo proyecto factible, corte trasversal, la técnica es la observación directa y la encuesta, el instrumento cuestionario que está conformado por (10) ítems de pregunta cerradas, la población 35 gestantes y su muestra es censal, los resultados obtenidos para la definición de la toxoplasmosis fue de un 71.43 % y en los signos de esta enfermedad arrojaron un 87.71 % de las formas de transmisión por la toxoplasmosis seguido de los síntoma con un 87.71 %, para el análisis de los datos se mostraran las gráficas la distribución de frecuencia relativa absoluta y la propuesta estrategias de aprendizaje para la gestantes en la prevención de la toxoplasmosis cuando asisten a consulta prenatal en ambulatorio José Antonio Páez, municipio San Fernando, Apure año 2019.Recomendaciones, realizar periódicamente y difundir charlas taller cartillas de información educativas a todas las gestantes para prevenir y evitar la toxoplasmosis. Conclusiones, se consideró poco el conocimiento de las gestantes sobre la toxoplasmosis y la forma de transmisión y prevención por ello es necesario la capacitación. Campo o área de Investigación: Políticas, sistemas y programas de salud Línea de Investigación: Análisis de políticas pública. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019

Incluye 17 referencias bibliográficas

Las estrategias educativas son generalmente, deliberadas, planificadas con procedimientos y conscientemente comprometidas en actividades. El objetivo proponer estrategias educativas para la prevención de la toxoplasmosis en las gestantes que asisten a consulta prenatal en el ambulatorio José Antonio Páez del municipio San Fernando, Apure año 2019. La toxoplasmosis una enfermedad desatendida en salud pública, de importante impacto social y económico de graves consecuencias sanitarias que afecta a las gestantes. Metodológicamente se enmarco en un paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo de tipo proyecto factible, corte trasversal, la técnica es la observación directa y la encuesta, el instrumento cuestionario que está conformado por (10) ítems de pregunta cerradas, la población 35 gestantes y su muestra es censal, los resultados obtenidos para la definición de la toxoplasmosis fue de un 71.43 % y en los signos de esta enfermedad arrojaron un 87.71 % de las formas de transmisión por la toxoplasmosis seguido de los síntoma con un 87.71 %, para el análisis de los datos se mostraran las gráficas la distribución de frecuencia relativa absoluta y la propuesta estrategias de aprendizaje para la gestantes en la prevención de la toxoplasmosis cuando asisten a consulta prenatal en ambulatorio José Antonio Páez, municipio San Fernando, Apure año 2019.Recomendaciones, realizar periódicamente y difundir charlas taller cartillas de información educativas a todas las gestantes para prevenir y evitar la toxoplasmosis. Conclusiones, se consideró poco el conocimiento de las gestantes sobre la toxoplasmosis y la forma de transmisión y prevención por ello es necesario la capacitación. Campo o área de Investigación: Políticas, sistemas y programas de salud
Línea de Investigación: Análisis de políticas pública. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.