Caracterización del sistema de vigilancia epidemiológica para la difteria en el Municipio San Fernando, estado Apure año 2018.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2019Descripción: 45 p. CD 118 mm tabls.; grafs Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general caracterizar el sistema de vigilancia epidemiológica para la difteria en el municipio San Fernando. Estado apure año 2018. La misma es epidemiológica cuantitativa de tipo descriptiva, trasversal, con un diseño no experimental. La población estuvo conformada por 75 pacientes diagnosticados con difteria pertenecientes a dicho municipio donde además se utilizó el muestro censal con el 100% de la población; Resultados: en las unidades notificantes de la parroquia San Fernando hubo una mayor frecuencia de casos sospechosos de difteria con el 50,7% (n=38), en el grupo etáreo de 1 – 4 años con un total de 26,7% (n=20). Con respecto a la descripción de las unidades de notificación el mayor número de unidades 69.2% (nº=9) se encuentran en la parroquia San Fernando. En cuanto a las actividades epidemiológicas realizadas el 96% (n=72) de los casos se investigó en un lapso menor a 48 horas, los bloqueos el 84,7% (n=61) se realizaron antes de las 48 horas Y las tomas de muestras en el 59,7% (n=43) de los casos fueron tomadas antes de las 48 horas, obteniéndose los resultados en 33.3% (n=24) de los casos en periodos prolongados de más de 5 días. En concordancia con la tabla anterior se destaca en cuanto al tiempo de notificación en los distintos niveles que el 100% (n=75) notificaron en un lapso menor a las 48 horas en todos los establecimientos tanto local, como municipal y regional, con recursos limitados que se recomienda mejorar. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/S5/2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019

Incluye 40 referencias bibliográficas

La presente investigación tuvo como objetivo general caracterizar el sistema de vigilancia epidemiológica para la difteria en el municipio San Fernando. Estado apure año 2018. La misma es epidemiológica cuantitativa de tipo descriptiva, trasversal, con un diseño no experimental. La población estuvo conformada por 75 pacientes diagnosticados con difteria pertenecientes a dicho municipio donde además se utilizó el muestro censal con el 100% de la población; Resultados: en las unidades notificantes de la parroquia San Fernando hubo una mayor frecuencia de casos sospechosos de difteria con el 50,7% (n=38), en el grupo etáreo de 1 – 4 años con un total de 26,7% (n=20). Con respecto a la descripción de las unidades de notificación el mayor número de unidades 69.2% (nº=9) se encuentran en la parroquia San Fernando. En cuanto a las actividades epidemiológicas realizadas el 96% (n=72) de los casos se investigó en un lapso menor a 48 horas, los bloqueos el 84,7% (n=61) se realizaron antes de las 48 horas Y las tomas de muestras en el 59,7% (n=43) de los casos fueron tomadas antes de las 48 horas, obteniéndose los resultados en 33.3% (n=24) de los casos en periodos prolongados de más de 5 días. En concordancia con la tabla anterior se destaca en cuanto al tiempo de notificación en los distintos niveles que el 100% (n=75) notificaron en un lapso menor a las 48 horas en todos los establecimientos tanto local, como municipal y regional, con recursos limitados que se recomienda mejorar. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.