Caracterización epidemiológica de la malaria estado Anzoátegui, 2016-2017.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2019Descripción: 27 p. CD 118 mm tabls.; grafs Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019 Resumen: La malaria es por mucho la enfermedad parásita tropical más importante en el mundo, y la enfermedad contagiosa que más muertes causa a excepción de la tuberculosis. Esta investigación tiene como objetivo Caracterizar los casos de malaria registrados en el estado Anzoátegui, durante el período 2.016-2.017. Se realizó un estudio de tipo observacional, nivel descriptivo y retrospectivo con enfoque cuantitativo; la población objetivo del estudio estuvo constituida por todos los casos de Malaria registrados en la Dirección de Salud Ambiental. Anzoátegui aumentó su morbilidad considerablemente en el 2.017 con un 45,29 % con relación al 2.016, la especie diagnosticada con mayor frecuencia fue el Plasmodium vivax, la edad más afectada durante el bienio analizado fue el de 25 a 44 años con 45,57 % de los casos, y el sexo masculino con un 63.74 %, concentrándose la mayor parte de ellos en el municipio Simón Bolívar. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/S2/2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019

Incluye 32 referencias bibliográficas

La malaria es por mucho la enfermedad parásita tropical más importante en el mundo, y la enfermedad contagiosa que más muertes causa a excepción de la tuberculosis. Esta investigación tiene como objetivo Caracterizar los casos de malaria registrados en el estado Anzoátegui, durante el período 2.016-2.017. Se realizó un estudio de tipo observacional, nivel descriptivo y retrospectivo con enfoque cuantitativo; la población objetivo del estudio estuvo constituida por todos los casos de Malaria registrados en la Dirección de Salud Ambiental. Anzoátegui aumentó su morbilidad considerablemente en el 2.017 con un 45,29 % con relación al 2.016, la especie diagnosticada con mayor frecuencia fue el Plasmodium vivax, la edad más afectada durante el bienio analizado fue el de 25 a 44 años con 45,57 % de los casos, y el sexo masculino con un 63.74 %, concentrándose la mayor parte de ellos en el municipio Simón Bolívar. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.