Factores de riesgos asociados a la Sífilis en gestantes atendidas en El Ambulatorio Salvador Allende estado Sucre Venezuela 2015- 2017

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2019Descripción: 37 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019 Resumen: Sífilis enfermedad infecto-contagiosa de transmisión sexual, causada por una bacteria llamada “Treponema pallidum”, tiene gran impacto en la salud de la mujer gestante y el feto, por su trasmisión vertical en el embarazo pudiendo causar sífilis congénita y hasta la muerte del feto. Puede inferirse que, de no tomarse medidas adecuadas de prevención y control sostenibles en el tiempo, la sífilis gestacional podría aumentar la tasa de mortalidad infantil. Objetivo general es determinar los factores de riesgos asociados a la sífilis en gestantes atendidas en el ambulatorio “Salvador Allende” estado Sucre Venezuela 2015- 2017.Metodológicamente se corresponde con un estudio enfocado en el paradigma positivista, de tipo cuantitativo, con diseño descriptivo, retrospectivo. Con una población de 3.983 gestantes y una muestra de 11 embarazadas con diagnóstico positivo de sífilis por prueba no treponémica de VDRL. Resultados: la prevalencia global fue 0.28 por cada 100 gestantes atendidas. En relación a los factores socio-demográficos resulta similar en las gestantes < de 20 años y entre 20 y 35 años, con un 45,45 % de los casos. El 90,91 % son de procedencia urbana ,solteras o que vivían en concubinato, el 63,64% apenas culminan educación primaria; en cuanto a factores de riesgo ginecológicos el 63,64% se diagnosticaron en el III trimestre de embarazo y no tuvieron un buen control prenatal. Con respecto a la influencia de los factores conductuales, el 63,64 % han tenido más de 2 parejas sexuales, no presentan antecedentes de otras infecciones de transmisión sexual y niegan consumo de cigarrillo y/o alcohol. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019

Incluye 19 referencias bibliográficas

Sífilis enfermedad infecto-contagiosa de transmisión sexual, causada por una bacteria llamada “Treponema pallidum”, tiene gran impacto en la salud de la mujer gestante y el feto, por su trasmisión vertical en el embarazo pudiendo causar sífilis congénita y hasta la muerte del feto. Puede inferirse que, de no tomarse medidas adecuadas de prevención y control sostenibles en el tiempo, la sífilis gestacional podría aumentar la tasa de mortalidad infantil. Objetivo general es determinar los factores de riesgos asociados a la sífilis en gestantes atendidas en el ambulatorio “Salvador Allende” estado Sucre Venezuela 2015- 2017.Metodológicamente se corresponde con un estudio enfocado en el paradigma positivista, de tipo cuantitativo, con diseño descriptivo, retrospectivo. Con una población de 3.983 gestantes y una muestra de 11
embarazadas con diagnóstico positivo de sífilis por prueba no treponémica de VDRL. Resultados: la prevalencia global fue 0.28 por cada 100 gestantes atendidas. En relación a los factores socio-demográficos resulta similar en las gestantes < de 20 años y entre 20 y 35 años, con un 45,45 % de los casos. El 90,91 % son de
procedencia urbana ,solteras o que vivían en concubinato, el 63,64% apenas culminan educación primaria; en cuanto a factores de riesgo ginecológicos el 63,64% se diagnosticaron en el III trimestre de embarazo y no tuvieron un buen control prenatal. Con respecto a la influencia de los factores conductuales, el 63,64 % han tenido más de 2 parejas sexuales, no presentan antecedentes de otras infecciones de transmisión sexual y niegan consumo de cigarrillo y/o alcohol. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.