Caracterización epidemiológica de la mortalidad materna de adolescentes registradas en el Hospital Dr. Manuel Núñez Tovar, Área Salud Integral Comunitaria Viento Colao, Maturín Monagas, 2014-2016.
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/C67/2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019
Incluye 17 referencias bibliográficas
La muerte materna representa uno de los peores acontecimientos que ocurren dentro del ejercicio de la Medicina, que tiene profundas repercusiones en el ámbito familiar, comunitario y sobre en los indicadores estadísticos de un país. Por tal razón, se planteó el presente trabajo de grado que tuvo como objetivo principal caracterizar epidemiológicamente la mortalidad materna de adolescentes: Hospital Dr. Manuel Núñez Tovar; Área de Salud Integral Comunitaria Viento Colao. Maturín, Monagas; 2014-2016. La investigación estuvo enmarcada dentro del paradigma positivista, bajo el enfoque cuantitativo, descriptiva y de corte transversal, la población estudiada correspondió a siete casos. Los resultados obtenidos indicaron que el mayor número de fallecimientos (71,43%), estuvo comprendido entre 17 y 19 años de edad, el 85,71% de los casos proceden del municipio Maturín y sin control prenatal. El factor etiológico de mayor prevalencia fue la preeclampsia en 28,55%, en tanto que el tipo de muerte mayormente presentado fue la muerte materna obstétrica directa, en 71,42%. El momento obstétrico de los fallecimientos en su mayoría fue el puerperio inmediato y el mediato cada uno con el 28,57% de los casos. Conclusión: Las características epidemiológicas principales de muerte materna en adolescentes halladas en esta investigación fueron edad comprendida entre 17 y 19 años, sin control prenatal, el fallecimiento por muerte obstétrica directa como más frecuente y mayor ocurrencia en el periodo perinatal, puerperio inmediato y mediato. (AU)
No hay comentarios en este titulo.