Factores de riesgo asociados a mortalidad materna registrada en el estado Anzoátegui, periodo 2012-2016

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2019Descripción: 31 p. CD 118 mm tabls., grafs Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019 Resumen: La Mortalidad Materna es una preocupación prioritaria para los organismos internacionales y para las instituciones gubernamentales en nuestro país, debido a las altas tasas registradas en los últimos años. Se realizó esta investigación con el objetivo de Caracterizar la Mortalidad Materna ocurrida en el Estado Anzoátegui durante el 2012 a 2016, cuyos objetivos específicos describen las variables en estudio. Mediante un estudio Epidemiológico, Observacional, nivel descriptivo y retrospectivo. La población estuvo ocurridas constituida por el total de Muertes Maternas durante el periodo 2012-2016. Los datos recolectados del SIVIGILA, en la Dirección de Epidemiología regional. Procesados por medio del programa Microsoft Excel versión 2.010, presentados en tablas y gráficas, en valores absolutos, porcentuales y tasas. Los grupos de edades más afectados fueron 20 a 24 años, seguidos por 30 a 34 años. Las causas predominantes de muertes maternas fueron los Trastornos hipertensivos del embarazo. En su mayoría debido a causas obstétricas directas. La mayor proporción mal controlados. El 76,30% ocurrieron en los hospitales Dr. Luis Razetti y IVSS DR. Guzmán Lander. se recomienda desarrollar intervenciones eficaces que permitan identificar los factores de riesgo de manera antenatal, para prevenir de manera oportuna y eficaz. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019

Incluye 14 referencias bibliográficas

La Mortalidad Materna es una preocupación prioritaria para los organismos internacionales y para las instituciones gubernamentales en nuestro país, debido a las altas tasas registradas en los últimos años. Se realizó esta investigación con el objetivo de Caracterizar la Mortalidad Materna ocurrida en el Estado Anzoátegui durante el 2012 a 2016, cuyos objetivos específicos describen las variables en estudio. Mediante un estudio Epidemiológico, Observacional, nivel descriptivo y retrospectivo. La población estuvo ocurridas constituida por el total de Muertes Maternas durante el periodo 2012-2016. Los datos recolectados del SIVIGILA, en la Dirección de Epidemiología regional. Procesados por medio del programa Microsoft Excel versión 2.010, presentados en tablas y gráficas, en valores absolutos, porcentuales y tasas. Los grupos de edades más afectados fueron 20 a 24 años, seguidos por 30 a 34 años. Las causas predominantes de muertes maternas fueron los Trastornos hipertensivos del embarazo. En su mayoría debido a causas obstétricas directas. La mayor proporción mal controlados. El 76,30% ocurrieron en los hospitales Dr. Luis Razetti y IVSS DR. Guzmán Lander. se recomienda desarrollar intervenciones eficaces que permitan identificar los factores de riesgo de manera antenatal, para prevenir de manera oportuna y eficaz. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.