Una mirada hacia el cuidado integral del adulto mayor en el ambulatorio tipo III, Macapo Lima Blanco, Cojedes, 2019

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2019Descripción: 31 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019 Resumen: El cuidado integral del adulto mayor constituye un elemento fundamental para la promoción de la salud, debido a que permite la aplicación de medidas educativas, preventivas y curativas para el bienestar de los individuos. En este sentido, el presente trabajo tuvo como propósito central: Develar la importancia del cuidado integral del adulto mayor en el ambulatorio tipo III, Macapo, Lima Blanco, Cojedes, 2019.El estudio se sustentó bajo la modalidad cualitativa, método hermenéutico, para lo cual se seleccionaron cuatro sujetos significantes, como técnicas para recolección de la información se empleó la entrevista, como instrumento las anotaciones de campo y guion de entrevista. Asimismo, en la presente investigación la interpretación de la información se realizó a través de tres momentos, el primer momento se basó en la descripción inicial del fenómeno bajo estudio, el segundo momento, es la categorización o clasificación que surgió de la descripción y el tercer momento, que consistió en la triangulación de tipo metodológica, a través de la cual la investigadora contrastó, comparó y relacionó las categorías que emergieron. El texto seleccionado fue codificado y categorizado de forma preliminar (codificación abierta) al final de lo cual se asignó una letra a cada categoría inicial. Por lo que, se menciona a continuación las categorías -Dimensión afectiva emocional, - Sentido de cuidar,-Comportamiento profesional, -Estrategias. Concluyendo que los adultos mayores sanos requieren de atención primaria de salud; debido a que es una responsabilidad social desarrollar acciones de prevención y rehabilitación porque su salud y calidad de vida están muy relacionadas con un adecuado funcionamiento físico. Asimismo, brindar una atención sanitaria adecuada que identifique las necesidades de salud (educativas, curativas y de mantenimiento) de la población, de una forma precisa y destina los recursos necesarios de manera oportuna y efectiva. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista de Gestión en Salud Pública Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2019

El cuidado integral del adulto mayor constituye un elemento fundamental para la promoción de la salud, debido a que permite la aplicación de medidas educativas, preventivas y curativas para el bienestar de los individuos. En este sentido, el presente trabajo tuvo como propósito central: Develar la importancia del cuidado integral del adulto mayor en el ambulatorio tipo III, Macapo, Lima Blanco, Cojedes, 2019.El estudio se sustentó bajo la modalidad cualitativa, método hermenéutico, para lo cual se seleccionaron cuatro sujetos significantes, como técnicas para recolección de la información se empleó la entrevista, como instrumento las anotaciones de campo y guion de entrevista. Asimismo, en la presente investigación la interpretación de la información se realizó a través de tres momentos, el primer momento se basó en la descripción inicial del fenómeno bajo estudio, el segundo momento, es la categorización o clasificación que surgió de la descripción y el tercer momento, que consistió en la triangulación de tipo metodológica, a través de la cual la investigadora contrastó, comparó y relacionó las categorías que emergieron. El texto seleccionado fue codificado y categorizado de forma preliminar (codificación abierta) al final de lo cual se asignó una letra a cada categoría inicial. Por lo que, se menciona a continuación las categorías -Dimensión afectiva emocional, - Sentido de cuidar,-Comportamiento profesional, -Estrategias. Concluyendo que los adultos mayores sanos requieren de atención primaria de salud; debido a que es una responsabilidad social desarrollar acciones de prevención y rehabilitación porque su salud y calidad de vida están muy relacionadas con un adecuado funcionamiento físico. Asimismo, brindar una atención sanitaria adecuada que identifique las necesidades de salud (educativas, curativas y de mantenimiento) de la población, de una forma precisa y destina los recursos necesarios de manera oportuna y efectiva. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.