Seroprevalencia de Hepatitis B en el banco de sangre del hospital Dr. Luis Razetti estado Barinas Venezuela 2017
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/M4/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018
Incluye 20 referencias bibliográficas
La infección por Virus de la Hepatitis B (VHB), en una afección silente o sintomática que afecta en forma aguda o crónica al hígado; en función de su diagnóstico precoz y evitar la infección indirecta transfusional, los bancos de sangre detectan en suero humano la presencia de estos antígenos o anticuerpos. Por ello, se planteó determinar la seroprevalencia del VHB en el Banco de Sangre del Hospital “Dr. Luis Razetti” del Estado Barinas, en 2017, mediante un estudio cuantitativo, descriptivo, documental y retrospectivo, cuya población la representaron 550 pacientes positivos al virus y una muestra no probabilístico intencional de 142 pacientes. A través de la observación y como instrumento el “Libro de serologías” apoyado en un formato de recolección de datos, se procesaron los datos con estadística descriptiva, elaborando cuadros y gráficos para el análisis e interpretación. Los resultados indican que de 12.519 usuarios dispuestos a transfundir sangre durante el año 2017, 550 resultaron positivos a VHB, más sólo 142 de ellos, cumplieron criterios de inclusión; hubo mayor seropositividad en varones (83,1%), en los grupos de entre 15 y 44 años (68,3%) y entre 45 a 64 años (31%). Positividad al anticore (HBc AB) con 57% y al antígeno de superficie (HBg Ag) con 43%. La seroprevalencia se calculó en 1,13%. En conclusión, la infección por VHB sigue siendo un factor de riesgo en los receptores, siendo necesario fortalecer la vigilancia epidemiológica de la infección por VHB y fomentar la vacunación con la vacuna anti hepatitis B en la población general y de riesgo. (AU)
No hay comentarios en este titulo.