Ecoepidemiológia de la enfermedad de chagas comunidad La Matica parroquia Calabozo Municipio Francisco de Miranda estado Guárico año 2016.
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/M66/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
formato artículo científico
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018
Incluye 10 referencias bibliográficas
La enfermedad de Chagas o trypanosomosis americana es una infección sistémica causada por el protozoo Trypanosoma cruzi. Es una zoonosis en la que participan un gran número de reservorios vertebrados y transmisores triatominos, su incurabilidad, puede ocacionar la muerte repentina de personas aparentemente sanas. La investigación tuvo como objetivo general caracterizar ecoepidemiologicamente la enfermedad de Chagas en la comunidad “La Matica”, parroquia Calabozo, municipio Francisco de Miranda, estado Guárico en el año 2016. La investigación es un estudio epidemiológico descriptivo y transversal. La población objeto de investigación estuvo representada por un total de 265 personas, quienes habitan en la comunidad La Matica. Para el cálculo de la prevalencia de la enfermedad participaron todos los habitantes menores de 15 años, quedando la muestra conformada por 76 niños residentes en el sector. Para la recolección de datos epidemiológicos, se aplicó la encuesta utilizada por el Programa Nacional de Chagas y toma de muestra sanguinea para serología a menores de 15 años, previo consentimiento informado, por parte de representantes. Obteniendose como resultado para la enfermedad de Chagas, una prevalencia= 0%. Se realizó búsqueda activa de triatominos intra y peridomicilio, encontrándose dos Triatoma maculata en estadio ninfal. Se realizó el examen de las heces y glándulas salivales de los insectos en la búsqueda del parásito, resultando negativos a la infección. La zona estudiada presenta elementos de riesgo para el establecimiento de un ciclo de transmisión activa del parásito causante de la enfermedad de Chagas. (AU)
No hay comentarios en este titulo.