Caracterización de la incidencia del dengue. consultorio médico popular Ilapeca, Área de Salud Integral Comunitaria Ezequiel Zamora. estado Monagas Venezuela, años 2018-2019.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2023Descripción: 35 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2023 Resumen: El Dengue es una enfermedad infecciosa del género flavivirus transmitida por mosquitos, principalmente por el Aedes aegypti. Este estudio tiene como finalidad Caracterizar la Incidencia del Dengue en el Consultorio Médico Popular Ilapeca, Área de Salud Integral Comunitaria Ezequiel Zamora, estado Monagas. Periodo: 2018-2019, la misma se estructura una investigación de tipo descriptiva, no experimental, transversal y retrospectiva, donde se consideró a una población finita y una muestra no probabilística, con un muestreo intencional cual quedo representada por 100 casos. Se aplicó la técnica de revisión documental de las fichas epidemiológicas de Dengue y se utilizó una Matriz de registro la cual fue el instrumento. El plan de análisis de datos se realizará a través tablas en Microsoft Excel 10, Las consideraciones bioéticas a considerar fue la autonomía, no maleficencia del dato el cual se usó para fines investigativos. Como resultados se obtuvo que el mes con mayor incidencia de casos fue diciembre con una tasa de incidencia de 327,3 para el año 2018 y 126, 7 el año 2019 con una tasa promedio de 450,8 para ambos años. Los grupos de edades con mayor cantidad de casos fueron del 5 a 19 años con un porcentaje de 46%, el sexo más afectado fue el Masculino con un 51%, y la ocupación con un porcentaje de 68% entre obreros y estudiantes, las manifestaciones clínicas con mayor frecuencia fueron: Fiebre 92%, Mialgia 89%, Artralgia 89%. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon 2023

Incluye 17 referencias bibliográficas

El Dengue es una enfermedad infecciosa del género flavivirus transmitida por mosquitos, principalmente por el Aedes aegypti. Este estudio tiene como finalidad Caracterizar la Incidencia del Dengue en el Consultorio Médico Popular Ilapeca, Área de Salud Integral Comunitaria Ezequiel Zamora, estado Monagas. Periodo: 2018-2019, la misma se estructura una investigación de tipo descriptiva, no experimental, transversal y retrospectiva, donde se consideró a una población finita y una muestra no probabilística, con un muestreo intencional cual quedo representada por 100 casos. Se aplicó la técnica de revisión documental de las fichas epidemiológicas de Dengue y se utilizó una Matriz de registro la cual fue el instrumento. El plan de análisis de datos se realizará a través tablas en Microsoft Excel 10, Las consideraciones bioéticas a considerar fue la autonomía, no maleficencia del dato el cual se usó para fines investigativos. Como resultados se obtuvo que el mes con mayor incidencia de casos fue diciembre con una tasa de incidencia de 327,3 para el año 2018 y 126, 7 el año 2019 con una tasa promedio de 450,8 para ambos años. Los grupos de edades con mayor cantidad de casos fueron del 5 a 19 años con un porcentaje de 46%, el sexo más afectado fue el Masculino con un 51%, y la ocupación con un porcentaje de 68% entre obreros y estudiantes, las manifestaciones clínicas con mayor frecuencia fueron: Fiebre 92%, Mialgia 89%, Artralgia 89%. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.