Factores psicosociales relacionados con el trabajo en adolescentes y jóvenes en franquicias de comida rápida

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: 2005Descripción: 94 p; tablsTema(s):
Contenidos:
El mundo del trabajo
Factores psicosociales
La representación del trabajo
Adolescentes y jóvenes
El trabajo en las franquicias de comida rápida
Nota de disertación: Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio de Salud; Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldon Resumen: Se investigan los factores psicosociales relacionados con el trabajo de adolescentes y jóvenes en franquicias de comida rápida. Desde una perspectiva cualitativa, se analizan discursos obtenidos a través de la técnica del grupo de discusión y de lo expresado en un foro online; se complementa la información con la aplicación de la encuesta individual del Programa de Evaluación y Seguimiento a la Salud de los Trabajadores PROESSAT. Para el procesamiento y análisis de la información se recurre al Atlas-ti. Los resultados revelan factores de riesgo psicosociales y exigencias biomecánicas; patologías asociadas con posturas forzadas, elevadas exigencias emocionales y jornada de trabajo que determina sentimientos malestar; y posible relación entre ritmo de trabajo y ocurrencia de accidentes. Respecto al significado y representación del trabajo, éste se articula con la política de la franquicia, evoca la satisfacción de la necesidad de sentido de pertenencia al grupo propio de los individuos que conforman los grupos estudiados y de independencia económica de los adolescentes y jóvenes. Emerge como dimensión a considerar la influencia del trabajo en los demás planos de la vida cotidiana, potenciando los efectos de las exigencias del mismo. Finalmente se establece la utilidad y pertinencia del grupo de discusión para el estudio de los factores psicosociales en el trabajo.(AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La autora autoriza la reproducción o fotocopia de la Tabla de contenido, Resumen , Marco teórico, Marco Metodológico, Conclusiones y Resultados

Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral Ministerio de Salud; Instituto de Altos Estudios en Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldon

El mundo del trabajo

Factores psicosociales

La representación del trabajo

Adolescentes y jóvenes

El trabajo en las franquicias de comida rápida

Se investigan los factores psicosociales relacionados con el trabajo de adolescentes y jóvenes en franquicias de comida rápida. Desde una perspectiva cualitativa, se analizan discursos obtenidos a través de la técnica del grupo de discusión y de lo expresado en un foro online; se complementa la información con la aplicación de la encuesta individual del Programa de Evaluación y Seguimiento a la Salud de los Trabajadores PROESSAT. Para el procesamiento y análisis de la información se recurre al Atlas-ti. Los resultados revelan factores de riesgo psicosociales y exigencias biomecánicas; patologías asociadas con posturas forzadas, elevadas exigencias emocionales y jornada de trabajo que determina sentimientos malestar; y posible relación entre ritmo de trabajo y ocurrencia de accidentes. Respecto al significado y representación del trabajo, éste se articula con la política de la franquicia, evoca la satisfacción de la necesidad de sentido de pertenencia al grupo propio de los individuos que conforman los grupos estudiados y de independencia económica de los adolescentes y jóvenes. Emerge como dimensión a considerar la influencia del trabajo en los demás planos de la vida cotidiana, potenciando los efectos de las exigencias del mismo. Finalmente se establece la utilidad y pertinencia del grupo de discusión para el estudio de los factores psicosociales en el trabajo.(AU)

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.