Caracterización epidemiologica de escabiosis en pacientes atendidos en el Consultorio Médico Popular Gilberto Nederr Donaire, Ounicipio Ortiz, estado Guárico-Venezuela 2017

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2018Descripción: 28 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018 Resumen: La escabiosis es una enfermedad ectoparasitaria contagiosa producida por un parasito microscópico llamado Sarcoptes scabiei. Esta afección puede aquejar a personas de todas las edades, debido a que la enfermedad está ligada a la poca higiene que subsiste en las zonas que presentan pobreza extrema donde, además conviven comunidades numerosas, con factores que vienen apegados a la desnutrición y el hacinamiento, que desencadena la supresión del sistema inmunológico. Es por ello, que la presente investigación se planteó como objetivo caracterizar epidemiologica de escabiosis en pacientes atendidos en el Consultorio Médico Popular “Gilberto Nederr Donaire”. Municipio Ortiz, Estado Guárico-Venezuela 2017. La metodología estuvo enmarcada en el paradigma positivista, fue investigación observacional basada en el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo transversal. La población estuvo conformada por 14320 pacientes que asistieron a dicho centro de salud durante los meses enero a diciembre de 2018, tomándose como muestra 191 pacientes que acudieron a dicho ambulatorio, con diagnóstico de escabiosis. El instrumento a fue la Historia clínica de las pacientes. El análisis de los datos es estadístico descriptivo presentado en números absolutos y porcentajes mediante tablas. Una vez analizados los datos se concluye el grupo de edad más afectado fue < 1 año con 36,13 %. El género más afectado el femenino con un 59,16 % provenientes del sector Miguel Otero Silva I y II. Con una prevalencia de 1,52. Señalando que los factores predisponentes fueron hacinamiento con el 36,13 % (F=69/191) y deficientes hábitos higiénicos 21,99 % (F=42/191). En cuanto al tipo de escabiosis predomino la del lactante con 58,64 % (F=112/191). (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/A8/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018

Incluye 28 referencias bibliográficas

La escabiosis es una enfermedad ectoparasitaria contagiosa producida por un parasito microscópico llamado Sarcoptes scabiei. Esta afección puede aquejar a personas de todas las edades, debido a que la enfermedad está ligada a la poca higiene que subsiste en las zonas que presentan pobreza extrema donde, además conviven comunidades numerosas, con factores que vienen apegados a la desnutrición y el hacinamiento, que desencadena la supresión del sistema inmunológico. Es por ello, que la presente investigación se planteó como objetivo caracterizar epidemiologica de escabiosis en pacientes atendidos en el Consultorio Médico Popular “Gilberto Nederr Donaire”. Municipio Ortiz, Estado Guárico-Venezuela 2017. La metodología estuvo enmarcada en el paradigma positivista, fue investigación observacional basada en el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo transversal. La población estuvo conformada por 14320 pacientes que asistieron a dicho centro de salud durante los meses enero a diciembre de 2018, tomándose como muestra 191 pacientes que acudieron a dicho ambulatorio, con diagnóstico de escabiosis. El instrumento a fue la Historia clínica de las pacientes. El análisis de los datos es estadístico descriptivo presentado en números absolutos y porcentajes mediante tablas. Una vez analizados los datos se concluye el grupo de edad más afectado fue < 1 año con 36,13 %. El género más afectado el femenino con un 59,16 % provenientes del sector Miguel Otero Silva I y II. Con una prevalencia de 1,52. Señalando que los factores predisponentes fueron hacinamiento con el 36,13 % (F=69/191) y deficientes hábitos higiénicos 21,99 % (F=42/191). En cuanto al tipo de escabiosis predomino la del lactante con 58,64 % (F=112/191). (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.