Caracterización epidemiológica de los casos de hipertensión arterial ingresados al Hospital General Dr. Victorino Santaella Ruiz estado Miranda 2015
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/B87/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018
Incluye 10 referencias bibliográficas
La hipertensión arterial es una enfermedad frecuente en todo el mundo, se caracteriza por presentar subidas de cifras tensionales, por encima de los valores normales. Este estudio tiene como objetivo caracterizar epidemiológicamente la hipertensión arterial en pacientes ingresados en el Hospital Victorino Santaella Ruiz Estado Miranda año 2015. Se realizó un estudio descriptivo, de paradigma positivista, de modalidad cuantitativa, no experimental, retrospectivo. Utilizando una técnica documental a través de la revisión de historias clínicas de cada paciente, se analizaron con el uso de estadística de frecuencia simple y porcentaje y sus proyecciones fueron en tablas de frecuencia. La población y muestra está compuesta por 220 casos que representan la totalidad de los pacientes ingresados con diagnóstico de hipertensión arterial, se obtuvo como resultado 113 paciente de sexo femenino y 107 del sexo masculino, la edades de mayor predomino fueron los mayores de 70 años con 86 casos, la parroquia con mas casos fue Los Teques con un 65,9%, esto debido a la localización de la institución, que se encuentra situada en la misma localidad, entre los hábito tóxico tenemos: (tabaquismo, consumo de bebidas alcohólicas y consumo de sustancias ilícitas) siendo estos lo de mayor predominio, seguido del sedentarismo, y en los no modificables fueron los de >45 años lo que obtuvieron mayor porcentaje con 94,54%, la enfermedad cerebrovascular fue la primera causa de complicación con 14,5%. Se recomienda llevar un control continuo de la presión arterial, modificar estilos de vida y cumplir con el tratamiento farmacológico indicado por el médico..(AU)
No hay comentarios en este titulo.