Situación epidemiológica de la enfermedad de chagas en el Sector Maporal, Municipio Pedraza del estado Barinas, Venezuela, año 2018
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/C43/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018
Incluye 19 referencias bibliográficas
La enfermedad de Chagas se considera una parasitosis endémica, con una mayor prevalencia en las zonas más pobres de América Latina y hoy día sigue considerándose un problema de salud pública mundial reconocido por entes nacionales e internacionales en materia de salud. En Venezuela, se mantiene endémico en estados llaneros, por lo que esta investigación planteó objetivo general determinar la situación epidemiológica de la enfermedad de Chagas en el sector Maporal, municipio Pedraza del estado Barinas, Venezuela, durante el año 2018, mediante un estudio cuantitativo, descriptivo y de campo, transversal y no experimental, que contó con una muestra de 90 individuos menores de 15 años y 23 viviendas del sector por ellos habitada. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la observación y como herramientas los formatos del Programa Control de la Enfermedad de Chagas, cuyo análisis fue a través de la estadística descriptiva. Los resultados señalan una seroprevalencia de 0,9%, con alto riesgo en niños y adolescentes. Las viviendas en buenas condiciones (86,95%), pero con techo de palma y anexos con iguales características. Se lograron capturar 32 triatómicos de la especie Rhodnius prolixus, en el perodomicilio (84,37%) y 9,38% de ellos estaban infectados con T. cruzi. Con estos hallazgos se confirma la transmisión de la enfermedad de Chagas en esa comunidad, instando a las autoridades en salud a implementar las estrategias preventivas y de control acorde a las necesidades locales. (AU)
No hay comentarios en este titulo.