Seroprevalencia de brucella spp en personal del matadero municipal de San Cristóbal, estado Táchira, abril de 2018

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2018Descripción: 44 p. CD 118 mm tabls.; grafs Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018 Resumen: La Brucelosis es una de las zoonosis de importancia mundial y genera un problema de salud pública y pérdidas económicas en la ganadería. Dada su relación ocupacional, con personal de riesgo como veterinarios, peones de campo, trabajadores de la industria cárnica, matarifes y laboratoristas, se planteó como objetivo determinar la Seroprevalencia de Brucella spp para personal que labora en Matadero Municipal de San Cristóbal, municipio San Cristóbal del estado Táchira, en abril de 2018. El estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y no experimental, constó con una población y muestra censal de 61 trabajadores que laboran en el citado matadero. Con la técnica de la encuesta y como instrumento la “Ficha de Brucelosis” del Ministerio del Poder Popular para la Salud que no ameritó validación ni confiabilidad y el uso de estadística descriptiva basado en frecuencias absolutas y porcentaje, se obtuvo como resultados que el perfil laboral de los trabajadores obedece a personas menores de 40 años (52,46%), del género masculino (90,16%), con antecedentes de caso anterior de brucelosis (8,20%), contactos con especies animales (65,57%) y animales bovinos (93,44%), sin contacto con abortos y restos animales, consumo de productos lácteos no pasteurizados (queso fresco, leche cruda, natilla fresca) y carnes crudas, de ocupación obrero (80%). Las pruebas serológicas realizadas PLT1/25 reaccionantes en 11,48%, PLT1/50 en 16,39%, 2-ME 0%. Se concluye que no hubo seroprevalencia para Brucella spp, sin embargo, están los trabajadores expuestos, a factores de riesgo para contraer la enfermedad, se recomienda mantener una vigilancia epidemiológica activa, teniendo así un control de aquellos trabajadores reaccionantes a la PLT. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/C66/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018

Incluye 27 referencias bibliográficas

La Brucelosis es una de las zoonosis de importancia mundial y genera un problema de salud pública y pérdidas económicas en la ganadería. Dada su relación ocupacional, con personal de riesgo como veterinarios, peones de campo, trabajadores de la industria cárnica, matarifes y laboratoristas, se planteó como objetivo determinar la Seroprevalencia de Brucella spp para personal que labora en Matadero Municipal de San Cristóbal, municipio San Cristóbal del estado Táchira, en abril de 2018. El estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y no experimental, constó con una población y muestra censal de 61 trabajadores que laboran en el citado matadero. Con la técnica de la encuesta y como instrumento la “Ficha de Brucelosis” del Ministerio del Poder Popular para la Salud que no ameritó validación ni confiabilidad y el uso de estadística descriptiva basado en frecuencias absolutas y porcentaje, se obtuvo como resultados que el perfil laboral de los trabajadores obedece a personas menores de 40 años (52,46%), del género masculino (90,16%), con antecedentes de caso anterior de brucelosis (8,20%), contactos con especies animales (65,57%) y animales bovinos (93,44%), sin contacto con abortos y restos animales, consumo de productos lácteos no pasteurizados (queso fresco, leche cruda, natilla fresca) y carnes crudas, de ocupación obrero (80%). Las pruebas serológicas realizadas PLT1/25 reaccionantes en 11,48%, PLT1/50 en 16,39%, 2-ME 0%. Se concluye que no hubo seroprevalencia para Brucella spp, sin embargo, están los trabajadores expuestos, a factores de riesgo para contraer la enfermedad, se recomienda mantener una vigilancia epidemiológica activa, teniendo así un control de aquellos trabajadores reaccionantes a la PLT. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.