Riesgos cardiovasculares en el personal del Centro de Diagnóstico Integral La Rosa.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2018Descripción: 12 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018 Resumen: Objetivo: Estudiar los factores de riesgo cardiovasculares en el personal que labora en el Centro de Diagnóstico Integral La Rosa. Materiales y métodos: Se realizó una investigación descriptiva, transversal y de campo, en el personal que labora en el Centro de Diagnóstico Integral La Rosa, municipio Cabimas, con una Población de 72 individuos, y muestra de 66 personas, de ambos sexos con edades comprendidas entre 20 y 64 años. Se aplicó el score de Framingham 2008 con información relacionada con: sexo, edad, PSA, tratamiento para hipertensión arterial, colesterol total, HDL y hábito tabáquico, cada variable con puntaje establecido. Resultados. Se encontró un 90.90 % con riesgo bajo, 7.57% con riesgo moderado y 1.51% con riesgo alto de padecer un evento cardiovascular en 10 años, en cuanto a cifras de PAS el 32% reporto cifras < 120mmHg, el 20% y>160mmHg ninguno de la muestra. El 53.84% de los hombres presentaron cifras de colesterol entre 200-239mg/dl y el 58.49% de mujeres presentaron cifras de colesterol entre 160-199mg/dl. En la población femenina predominaron las cifras de HDL colesterol entre 40-49mg/dl con un porcentaje de 41.50% y en la población masculina las cifras eran de entre <40mg/dl representando el 38.46%. El hábito tabáquico fue del 15.38% para hombre y 7% para mujeres. Conclusión: Los individuos deben implementar medidas orientadas al cambio en el estilo de vida, dieta sana, ejercicio físico a fin de disminuir el riesgo de presentar un evento cardiovascular; de ser necesario se debe implementar tratamiento farmacológico a individuos que lo ameriten... (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/C8/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018

Incluye 12 referencias bibliográficas

Objetivo: Estudiar los factores de riesgo cardiovasculares en el personal que labora en el Centro de Diagnóstico Integral La Rosa. Materiales y métodos: Se realizó una investigación descriptiva, transversal y de campo, en el personal que labora en el Centro de Diagnóstico Integral La Rosa, municipio Cabimas, con una Población de 72 individuos, y muestra de 66 personas, de ambos sexos con edades comprendidas entre 20 y 64 años. Se aplicó el score de Framingham 2008 con información relacionada con: sexo, edad, PSA, tratamiento para hipertensión arterial, colesterol total, HDL y hábito tabáquico, cada variable con puntaje establecido. Resultados. Se encontró un 90.90 % con riesgo bajo, 7.57% con riesgo moderado y 1.51% con riesgo alto de padecer un evento cardiovascular en 10 años, en cuanto a cifras de PAS el 32% reporto cifras < 120mmHg, el 20% y>160mmHg ninguno de la muestra. El 53.84% de los hombres presentaron cifras de colesterol entre 200-239mg/dl y el 58.49% de mujeres presentaron cifras de colesterol entre 160-199mg/dl. En la población femenina predominaron las cifras de HDL colesterol entre 40-49mg/dl con un porcentaje de 41.50% y en la población masculina las cifras eran de entre <40mg/dl representando el 38.46%. El hábito tabáquico fue del 15.38% para hombre y 7% para mujeres. Conclusión: Los individuos deben implementar medidas orientadas al cambio en el estilo de vida, dieta sana, ejercicio físico a fin de disminuir el riesgo de presentar un evento cardiovascular; de ser necesario se debe implementar tratamiento farmacológico a individuos que lo ameriten... (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.