Caracterización epidemiologica de la mortalidad neonatal por sepsis en el Servicio de Neonatología Hospital Dr. Carlos Arvelo 2013- 2017.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2018Descripción: 38 p. CD 118 mm tabls Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018 Resumen: Se entiende por sepsis neonatal aquella situación clínica derivada de la invasión y proliferación de bacterias, hongos o virus en el torrente sanguíneo del recién nacido, se manifiesta dentro de los primeros 28 días de vida. Objetivo general: “caracterizar Epidemiológicamente la Mortalidad Neonatal por Sepsis en el servicio de neonatología del Hospital “Dr. Carlos Arvelo” 2013-l 2017. Material y métodos: Investigación descriptiva, de corte transversal y enfoque cuantitativo, a través de la revisión de historias médicas del departamento de registro y estadísticas de salud del Hospital Dr. Carlos Arvelo. Resultados: 57,14 % de los pacientes presentaron sepsis de inicio precoz y 42,85 % sepsis de inicio tardío, 57,14 % falleció los primeros 7 días de vida y 42,85 % después de los 7 días de nacido con I.C en 95% de 37,0 y 77,2. 71% pertenecían a Distrito Capital, 25% pertenecían al estado Miranda, (4%) pertenecía al estado Aragua, con I.C para distrito capital de 52,9 y 89,9; para el estado miranda 7,1 y 42,8 y el estado Aragua con 0,09 y 18,3. (71,24%) de los casos resultaron positivos para agentes bacterianos Gram negativos 71,4%, agentes Gram positivos (25%) y (3,57%) microorganismo micotico. (7,14 %) eran de extremo bajo peso al nacer, (25 %) bajo peso, (39,28%) peso adecuado, (28,57%) grandes para la edad gestacional. (53,57%) sexo femenino y (46,42) sexo masculino. (53,57%) eran a término y (46,42%) pretérmino. (32,14%) de sus madres tuvo como antecedente la infección urinaria no controlada, (28,57%) infección vaginal, (32,14%) procedieron de embarazos mal controlados. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018

Incluye 13 referencias bibliográficas

Se entiende por sepsis neonatal aquella situación clínica derivada de la invasión y proliferación de bacterias, hongos o virus en el torrente sanguíneo del recién nacido, se manifiesta dentro de los primeros 28 días de vida. Objetivo general: “caracterizar Epidemiológicamente la Mortalidad Neonatal por Sepsis en el servicio de neonatología del Hospital “Dr. Carlos Arvelo” 2013-l 2017. Material y métodos: Investigación descriptiva, de corte transversal y enfoque cuantitativo, a través de la revisión de historias médicas del departamento de registro y estadísticas de salud del Hospital Dr. Carlos Arvelo. Resultados: 57,14 % de los pacientes presentaron sepsis de inicio precoz y 42,85 % sepsis de inicio tardío, 57,14 % falleció los primeros 7 días de vida y 42,85 % después de los 7 días de nacido con I.C en 95% de 37,0 y 77,2. 71% pertenecían a Distrito Capital, 25% pertenecían al estado Miranda, (4%) pertenecía al estado Aragua, con I.C para distrito capital de 52,9 y 89,9; para el estado miranda 7,1 y 42,8 y el estado Aragua con 0,09 y 18,3. (71,24%) de los casos resultaron positivos para agentes bacterianos Gram negativos 71,4%, agentes Gram positivos (25%) y (3,57%) microorganismo micotico. (7,14 %) eran de extremo bajo peso al nacer, (25 %) bajo peso, (39,28%) peso adecuado, (28,57%) grandes para la edad gestacional. (53,57%) sexo femenino y (46,42) sexo masculino. (53,57%) eran a término y (46,42%) pretérmino. (32,14%) de sus madres tuvo como antecedente la infección urinaria no controlada, (28,57%) infección vaginal, (32,14%) procedieron de embarazos mal controlados. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.