Sistema de vigilancia epidemiológica para trabajadores en la Corporación de Salud del estado Táchira

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2018Descripción: 64 p. CD 118 mm tabls.; grafs Tipo de soporte:
  • CD
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general Proponer un Sistema de Vigilancia Epidemiológica para Trabajadores en la Corporación de Salud del estado Táchira Venezuela, II trimestre de 2018, de manera que constituya una herramienta fundamental para conocer la historia natural de la enfermedad ocupacional a través del comportamiento epidemiológico de la categoría persona, así como, los factores de riesgo a los que están expuestos los trabajadores y las medidas gerenciales de aplicación en dicho sistema, lo cual, contribuye a promocionar la salud ocupacional, prevenir la enfermedad y controlar los factores de riesgo en ese ámbito laboral e incidir en mejorar las condiciones de trabajo de dicha población. La investigación aplicada, específicamente en la modalidad de proyecto factible, cuantitativo, de tipo descriptivo, de campo, con corte transversal, y cuya población y muestra de estudio estuvo constituida por 144 trabajadores. La recolección de información se realizó mediante la técnica de la encuesta, aplicando un cuestionario previamente validado por la técnica “juicio de expertos” y medida la confiabilidad con alfa de Crombach. Para el análisis de los datos recolectados se utilizó la estadística descriptiva, basada en el cálculo de frecuencias absolutas y porcentajes para cada ítem estudiado, los resultados obtenidos: el 39,3% de los trabajadores administrativos se encuentra en edades comprendidas entre 25 y 39 años a predominio del sexo femenino y el 29,8% mayor de 45 años, predomina el sexo masculino, así como, el 62,2 y 26,2% respondieron presentar algunas veces y siempre síntomas agudos asociados al puesto de trabajo, en general debido a factores de riesgo ergonómicos, locativos y psicosociales. (AU)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis BIBLIOTECA IAES T/EPID/M35/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.

Especialista en Epidemiología Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2018

Incluye 32 referencias bibliográficas

La presente investigación tiene como objetivo general Proponer un Sistema de Vigilancia Epidemiológica para Trabajadores en la Corporación de Salud del estado Táchira Venezuela, II trimestre de 2018, de manera que constituya una herramienta fundamental para conocer la historia natural de la enfermedad ocupacional a través del comportamiento epidemiológico de la categoría persona, así como, los factores de riesgo a los que están expuestos los trabajadores y las medidas gerenciales de aplicación en dicho sistema, lo cual, contribuye a promocionar la salud ocupacional, prevenir la enfermedad y controlar los factores de riesgo en ese ámbito laboral e incidir en mejorar las condiciones de trabajo de dicha población. La investigación aplicada, específicamente en la modalidad de proyecto factible, cuantitativo, de tipo descriptivo, de campo, con corte transversal, y cuya población y muestra de estudio estuvo constituida por 144 trabajadores. La recolección de información se realizó mediante la técnica de la encuesta, aplicando un cuestionario previamente validado por la técnica “juicio de expertos” y medida la confiabilidad con alfa de Crombach. Para el análisis de los datos recolectados se utilizó la estadística descriptiva, basada en el cálculo de frecuencias absolutas y porcentajes para cada ítem estudiado, los resultados obtenidos: el 39,3% de los trabajadores administrativos se encuentra en edades comprendidas entre 25 y 39 años a predominio del sexo femenino y el 29,8% mayor de 45 años, predomina el sexo masculino, así como, el 62,2 y 26,2% respondieron presentar algunas veces y siempre síntomas agudos asociados al puesto de trabajo, en general debido a factores de riesgo ergonómicos, locativos y psicosociales. (AU)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.