Estrategias para atención médica a sobrevivientes de violencia basada en género en el Servicio de Emergencia en la clínica popular tipo I Dr. José Ramón Figuera, Municipio Cristóbal Rojas, estado Miranda, Venezuela, año 2021
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/M377/2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente
Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2023
Incluye 50 referencias bibliográficas
Este estudio correspondió a una investigación inscrita en el paradigma positivista, metodología cuantitativa, tipo de investigación de campo, modalidad proyecto factible, nivel descriptivo, no experimental; enmarcado en la Línea de Investigación Sistemas de Información en Salud, cuyo objetivo se centró en elaborar estrategias de fortalecimiento para atención médica a sobrevivientes de violencia basada en género en el servicio de emergencia en la Clínica Popular Tipo I “Dr. José Ramón Figuera”. La población y muestra estuvo conformada por sesenta y cinco (65) profesionales, adscritos al área de emergencia. La recolección de información se obtuvo mediante técnicas de cuestionario, revisión bibliográfica y observación, como instrumento un cuestionario constituido por diez (10) ítems con cinco (5) alternativas de respuestas, validado y aprobada por tres expertos: un metodólogo, un epidemiólogo y una especialista en violencia de género para la confiabilidad se aplicó el cálculo de Kuder y Ridcharson. Los resultados se organizaron y analizaron empleando la estadística descriptiva. Las conclusiones indicaron, que 65% del personal maneja información sobre roles de género, consideran el género tiene influencia en la igualdad de oportunidades, coinciden es preciso saber documentar para manejar estadísticas, utilizando un instrumento de guía u orientación en el abordaje médico porque no cuentan con registro de atención médica donde se definan los elementos para detección de violencia basada en género. Por tanto, se diseñó un plan estratégico para la atención médica a sobrevivientes de violencia basada en género, realizando acciones conjuntas entre todos los actores sociales, generando un modelo de atención integral aplicables, en función de erradicar este fenómeno de salud pública (AU)
No hay comentarios en este titulo.