Incidencia de malaria, antes y durante la pandemia de Covid-19 estado Portuguesa, Venezuela 2019-2021
Tipo de material:
- CD
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
Tesis | BIBLIOTECA IAES | T/EPID/R65/2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando BIBLIOTECA IAES estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Consentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indiquen la fuente.
Especialista en Epidemiología. Ministerio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon. 2023
Incluye 16 referencias bibliográficas
La presente de investigación tiene la finalidad de caracterizar la Incidencia de
Malaria, antes y durante la pandemia de COVID-19 estado Portuguesa, Venezuela, 2019-2020. La investigación es de tipo descriptiva y de tipo documental con diseño de campo de corte transversal y se encuentra dentro de un Enfoque Cuantitativo (Paradigma Positivista). La población objeto de esta investigación, estuvo conformada por un total de ochocientos setenta y dos (872) personas que tuvieron malaria en el estado Portuguesa los años 2019, 2020 y 2021, También, se contó con una población objeto de estudio de (7 personas) del Programa de Malaria (Epidemiólogo, Coordinador y Visitadores Rurales). En la investigación se utilizaron dos técnicas para la recolección de datos, una de ellas es la Técnica de Revisión Documental, La otra técnica que se utilizo fue el Cuestionario, que fue aplicado al personal del Programa de Malaria. La información recolectada, se procesaron y analizaron en software de computación SPSS 20 y Excel. En el periodo estudiado 2019-2021, hubo un total de 872 casos, la fórmula parasitaria predominante es el Plasmodium vivax, con el 92,20%, el 62,32% de los casos fueron del sexo masculino, el grupo de edad con mayor casuística fue el grupo comprendido en las edades de 21 a 30, los casos importados de otro estado, fueron del estado Bolívar, de oficio Mineros, Militar y Agricultor. En cuanto al programa de Malaria tiene deficiencias en cuántos recursos humanos y logística para laborar, pero todos los casos fueron atendidos y tratados(AU)
No hay comentarios en este titulo.